Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

España en PISA : análisis de resultados

URI:
https://hdl.handle.net/11162/260386
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
García Crespo, Francisco Javier
Fecha:
2022
Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2022, n. 531, mayo ; p. 66-72
Resumen:

Se define qué es PISA (Programme for International Studente Assessment), un estudio de evaluación trienal que evalúa lo que sabe hacer el alumnado de 15 años. Esta evaluación se centra en cada ciclo en una de las tres competencias troncales: lectora, matemática y científica. La competencia principal para el año 2022 es matemáticas y se organiza en cuatro categorías de contenido: cambio y relaciones, espacio y forma, cantidad e incertidumbre y datos. Para la evaluación PISA 2022 se emplea una prueba en formato digital con una parte cognitiva, un test adaptativo, preguntas de opción múltiple y abiertas y un cuestionario de contexto. Las puntuaciones asignadas por PISA se obtienen por medio de una escala en la que se posiciona la dificultad de la pregunta y la habilidad del alumnado. Se puede apreciar que, mientras que el rendimiento promedio de los países miembros de la OCDE presenta una tendencia decreciente en matemáticas, España mantiene su rendimiento medio relativamente estable, aunque previamente ha obtenido unos resultados por debajo de la OCDE. Las diferencias de resultados se van acortando aunque se sigue apreciando déficit en el alumnado español de rendimiento alto, alumnado que hace que la media del rendimiento global de España sea inferior. También se aprecian diferencias por género, siendo mucho mayor el de los chicos que el de las chicas. Además, el rendimiento en matemáticas es superior en el alumnado de centros privados que el del alumnado de centros públicos. Éstos resultados guardan relación con el Índice Social, Económico y Cultural. Esta diferencia es general a la media de los países de la OCDE.

Se define qué es PISA (Programme for International Studente Assessment), un estudio de evaluación trienal que evalúa lo que sabe hacer el alumnado de 15 años. Esta evaluación se centra en cada ciclo en una de las tres competencias troncales: lectora, matemática y científica. La competencia principal para el año 2022 es matemáticas y se organiza en cuatro categorías de contenido: cambio y relaciones, espacio y forma, cantidad e incertidumbre y datos. Para la evaluación PISA 2022 se emplea una prueba en formato digital con una parte cognitiva, un test adaptativo, preguntas de opción múltiple y abiertas y un cuestionario de contexto. Las puntuaciones asignadas por PISA se obtienen por medio de una escala en la que se posiciona la dificultad de la pregunta y la habilidad del alumnado. Se puede apreciar que, mientras que el rendimiento promedio de los países miembros de la OCDE presenta una tendencia decreciente en matemáticas, España mantiene su rendimiento medio relativamente estable, aunque previamente ha obtenido unos resultados por debajo de la OCDE. Las diferencias de resultados se van acortando aunque se sigue apreciando déficit en el alumnado español de rendimiento alto, alumnado que hace que la media del rendimiento global de España sea inferior. También se aprecian diferencias por género, siendo mucho mayor el de los chicos que el de las chicas. Además, el rendimiento en matemáticas es superior en el alumnado de centros privados que el del alumnado de centros públicos. Éstos resultados guardan relación con el Índice Social, Económico y Cultural. Esta diferencia es general a la media de los países de la OCDE.

Leer menos
Materias (TEE):
matemáticas; medida del rendimiento; España; Comunidad Europea; análisis comparativo; enseñanza secundaria
Otras Materias:
Informe PISA; competencia matemática
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.