Estudio comparativo entre universidades públicas y privadas sobre las materias de educación plástica ofrecidas en el Grado en Maestro de Educación Infantil
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Publicado en:
Revista española de educación comparada. 2024, n. 44, enero-junio ; p. 348-364Resumen:
La educación plástica es una materia que beneficia el desarrollo integral de los niños. Sin embargo, parece ser que no se tienen en cuenta todas las ventajas que estas áreas pueden desencadenar. Es necesario conocer cuál es el estado de la cuestión de las materias artísticas ofrecidas por las universidades públicas y privadas españolas en el Grado en Maestro de Educación Infantil. Para ello, se analizaron los diferentes planes de estudio de las Universidades públicas y privadas por cada comunidad autónoma, observando que son las universidades públicas las que ofrecen un mayor número de asignaturas obligatorias o básicas de educación plástica. Se reflexiona sobre la necesidad de aumentar las materias obligatorias y básicas de educación plástica en los planes de estudio de los futuros maestros con el fin de beneficiar la calidad docente universitaria, así como la educación futura que impartirán estos universitarios en sus futuras aulas de educación infantil.
La educación plástica es una materia que beneficia el desarrollo integral de los niños. Sin embargo, parece ser que no se tienen en cuenta todas las ventajas que estas áreas pueden desencadenar. Es necesario conocer cuál es el estado de la cuestión de las materias artísticas ofrecidas por las universidades públicas y privadas españolas en el Grado en Maestro de Educación Infantil. Para ello, se analizaron los diferentes planes de estudio de las Universidades públicas y privadas por cada comunidad autónoma, observando que son las universidades públicas las que ofrecen un mayor número de asignaturas obligatorias o básicas de educación plástica. Se reflexiona sobre la necesidad de aumentar las materias obligatorias y básicas de educación plástica en los planes de estudio de los futuros maestros con el fin de beneficiar la calidad docente universitaria, así como la educación futura que impartirán estos universitarios en sus futuras aulas de educación infantil.
Leer menos