Perfiles docentes basados en su sintomatología de burnout : diferencias entre etapas educativas y relación con el funcionamiento psicológico adaptativo
Texto completo:
https://ojs.ehu.eus/index.php/ps ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2023, n. 28 ; p. 1-9Resumen:
Se analizan las diferencias en la conformación de los perfiles de síntomas de burnout en docentes de etapas educativas iniciales y medias, así como en docentes que simultanean ambas etapas. Se analiza si los perfiles identificados difieren en su funcionamiento psicológico adaptativo (florecimiento, autoeficacia, esperanza, optimismoy resiliencia). A partir de una muestra de 1.290 docentes (M edad= 43.04, DT = 13.13, 73.7% mujeres), se identifican dos perfiles (con y sin burnout) en las etapas inicial y media, y cuatro perfiles (tres perfiles con sintomatología de burnout) en el profesorado que ejerce en ambas etapas. Los perfiles con síntomas de burnout evidencian un funcionamiento psicológico significativamente más pobre.
Se analizan las diferencias en la conformación de los perfiles de síntomas de burnout en docentes de etapas educativas iniciales y medias, así como en docentes que simultanean ambas etapas. Se analiza si los perfiles identificados difieren en su funcionamiento psicológico adaptativo (florecimiento, autoeficacia, esperanza, optimismoy resiliencia). A partir de una muestra de 1.290 docentes (M edad= 43.04, DT = 13.13, 73.7% mujeres), se identifican dos perfiles (con y sin burnout) en las etapas inicial y media, y cuatro perfiles (tres perfiles con sintomatología de burnout) en el profesorado que ejerce en ambas etapas. Los perfiles con síntomas de burnout evidencian un funcionamiento psicológico significativamente más pobre.
Leer menos