Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Desigualdad digital y educación a distancia : ¿cómo ha afectado la pandemia los resultados académicos de las personas adolescentes madrileñas?

URI:
https://hdl.handle.net/11162/259923
Texto completo:
https://www.adolescenciayjuventu ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
De Marco, Stefano; Sorando Ortín, Daniel; Helsper Helsper, Ellen; Dumont, Guillaume; Robles Morales, José Manuel
Fecha:
2023
Resumen:

Se presenta proyecto centrado en estudiar la desigualdad digital en el ámbito educativo entre personas jóvenes residentes en Madrid mediante la producción de datos representativos a nivel de distrito. Para ello, se han construido 4 tipos diferentes de contextos geográficos. En primer lugar, los distritos excluidos-no homogéneos, dotados de bajos recursos y elevada homogeneidad interna de sus residentes. En segundo lugar, están los distritos privilegiados-no homogéneos, que presentan elevados niveles de recursos y de homogeneidad interna. Aquellos distritos con bajos recursos, pero elevado nivel de heterogeneidad de las características de sus residentes, se denominan excluidos homogéneos. Por último, está la tipología caracterizada por elevados recursos y elevada heterogeneidad, denominada privilegiados-homogéneo. El proyecto se centra en 4 distritos madrileños, uno por tipología, que se han escogido mediante un análisis geográfico fundamentado en el uso de indicadores estructurales. En cada uno de ellos se suministrará una encuesta a personas jóvenes para contestar a las siguientes preguntas de investigación: ¿en qué tipo de distritos las personas jóvenes disponen con menos frecuencia de conexión fija a internet de calidad? ¿En cuáles se aprecia menor disponibilidad de recursos tecnológicos para conectarse a internet? ¿En cuáles se concentran los niveles más bajos de habilidades digitales? ¿En cuáles, el uso de internet genera mayores retornos en términos de oportunidades educativas a las personas jóvenes? Y, finalmente, ¿en qué tipo de distritos internet no está aportando ventajas tangibles?

Se presenta proyecto centrado en estudiar la desigualdad digital en el ámbito educativo entre personas jóvenes residentes en Madrid mediante la producción de datos representativos a nivel de distrito. Para ello, se han construido 4 tipos diferentes de contextos geográficos. En primer lugar, los distritos excluidos-no homogéneos, dotados de bajos recursos y elevada homogeneidad interna de sus residentes. En segundo lugar, están los distritos privilegiados-no homogéneos, que presentan elevados niveles de recursos y de homogeneidad interna. Aquellos distritos con bajos recursos, pero elevado nivel de heterogeneidad de las características de sus residentes, se denominan excluidos homogéneos. Por último, está la tipología caracterizada por elevados recursos y elevada heterogeneidad, denominada privilegiados-homogéneo. El proyecto se centra en 4 distritos madrileños, uno por tipología, que se han escogido mediante un análisis geográfico fundamentado en el uso de indicadores estructurales. En cada uno de ellos se suministrará una encuesta a personas jóvenes para contestar a las siguientes preguntas de investigación: ¿en qué tipo de distritos las personas jóvenes disponen con menos frecuencia de conexión fija a internet de calidad? ¿En cuáles se aprecia menor disponibilidad de recursos tecnológicos para conectarse a internet? ¿En cuáles se concentran los niveles más bajos de habilidades digitales? ¿En cuáles, el uso de internet genera mayores retornos en términos de oportunidades educativas a las personas jóvenes? Y, finalmente, ¿en qué tipo de distritos internet no está aportando ventajas tangibles?

Leer menos
Materias (TEE):
igualdad de oportunidades; tecnología de la educación; epidemia; enseñanza a distancia; medios de enseñanza; informe sobre una encuesta
Otras Materias:
COVID-19; competencias clave
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.