El aprendizaje e-learning como complemento a la enseñanza presencial en la asignatura de Cultura Científica de Bachillerato
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
Buenas prácticas de innovación docente en el Espacio Europeo de Educación Superior. Zaragoza, 2018 ; p. 327-345Resumen:
Se presenta una experiencia de aprendizaje llevada a cabo con alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura Cultura Científica. Con dicha implementación se persiguen los siguientes objetivos: aplicar y valorar la plataforma Sallenet (Moodle), como herramienta de e-learning de aprendizaje; utilizar herramientas innovadoras para potenciar la motivación del alumnado en la realización de tareas (realización de e-portafolios, participación en foros, uso de Kahoot en móviles, podcasts y realización de cuestionarios autocorregibles en Moodle); valorar la formación de e-learning y m-learning desde la perspectiva del alumnado usando Moodle para el estudio de la asignatura durante el curso escolar. Se describe el desarrollo de la experiencia especificando las actividades realizadas, los objetivos que se persiguen, el personal implicado, los recursos técnicos e infraestructuras, las herramientas de aprendizaje utilizadas y la evaluación. Por último, se presentan los resultados obtenidos, las propuestas de mejora, así como los aspectos innovadores que caracterizan la actividad.
Se presenta una experiencia de aprendizaje llevada a cabo con alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura Cultura Científica. Con dicha implementación se persiguen los siguientes objetivos: aplicar y valorar la plataforma Sallenet (Moodle), como herramienta de e-learning de aprendizaje; utilizar herramientas innovadoras para potenciar la motivación del alumnado en la realización de tareas (realización de e-portafolios, participación en foros, uso de Kahoot en móviles, podcasts y realización de cuestionarios autocorregibles en Moodle); valorar la formación de e-learning y m-learning desde la perspectiva del alumnado usando Moodle para el estudio de la asignatura durante el curso escolar. Se describe el desarrollo de la experiencia especificando las actividades realizadas, los objetivos que se persiguen, el personal implicado, los recursos técnicos e infraestructuras, las herramientas de aprendizaje utilizadas y la evaluación. Por último, se presentan los resultados obtenidos, las propuestas de mejora, así como los aspectos innovadores que caracterizan la actividad.
Leer menos