Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Learning with respect : a Mapuche cultural value

URI:
https://hdl.handle.net/11162/259104
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Alonqueo Boudon, Paula; Alarcón Muñoz, Ana María; Hidalgo Standen, Carolina; Herrera Castillo, Viviana
Fecha:
2022
Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2022, v. 45, n. 3 ; p. 599-618
Resumen:

Se estudia el valor del respeto, parte del modelo LOPI (Learning by Observing and Pitching In), hacia los seres vivos no humanos en las interacciones grupales de niñas mapuche. Se trata de un trabajo de tipo etnográfico, basado en observaciones sistemáticas de la vida cotidiana en el espacio escolar, que se desarrolla en tres escuelas rurales de la región de La Araucanía, en la zona sur de Chile. La unidad de análisis es un escenario que involucra actividades realizadas por los niños que corresponde a una situación natural informal (recreo). Se registra en notas de campo y videos, que son codificados y analizados por tres investigadoras. Se constata que las niñas reproducen las maneras propias de interacción de la cultura mapuche expresadas en el respeto y cuidado del insecto como ser vivo no humano en el espacio escolar informal. Se observa coherencia entre el modelo LOPI y componentes epistémicos y ontológicos del modelo educativo mapuche, como la formación de personas y la participación activa de los niños en las actividades de la comunidad para aprender las formas de interrelacionarse con base en el respeto.

Se estudia el valor del respeto, parte del modelo LOPI (Learning by Observing and Pitching In), hacia los seres vivos no humanos en las interacciones grupales de niñas mapuche. Se trata de un trabajo de tipo etnográfico, basado en observaciones sistemáticas de la vida cotidiana en el espacio escolar, que se desarrolla en tres escuelas rurales de la región de La Araucanía, en la zona sur de Chile. La unidad de análisis es un escenario que involucra actividades realizadas por los niños que corresponde a una situación natural informal (recreo). Se registra en notas de campo y videos, que son codificados y analizados por tres investigadoras. Se constata que las niñas reproducen las maneras propias de interacción de la cultura mapuche expresadas en el respeto y cuidado del insecto como ser vivo no humano en el espacio escolar informal. Se observa coherencia entre el modelo LOPI y componentes epistémicos y ontológicos del modelo educativo mapuche, como la formación de personas y la participación activa de los niños en las actividades de la comunidad para aprender las formas de interrelacionarse con base en el respeto.

Leer menos
Materias (TEE):
minoría étnica; sistema de valores; aprendizaje por experiencia; observación; identidad cultural; comportamiento cultural; escuela rural; modelo didáctico; Chile
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.