Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlonqueo Boudon, Paula
dc.contributor.authorAlarcón Muñoz, Ana María
dc.contributor.authorHidalgo Standen, Carolina
dc.contributor.authorHerrera Castillo, Viviana
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 616-618spa
dc.identifier.issn0210-3702 (papel)spa
dc.identifier.issn1578-4126 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2022.2059946spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/259104
dc.descriptionTexto en inglés y en españolspa
dc.descriptionNúmero con el título especial: "Aprender como un proceso comunitario de observar y acomedirse"spa
dc.descriptionTítulo del número especial en inglés: "Learning as a community process of observing and pitching in"spa
dc.description.abstractSe estudia el valor del respeto, parte del modelo LOPI (Learning by Observing and Pitching In), hacia los seres vivos no humanos en las interacciones grupales de niñas mapuche. Se trata de un trabajo de tipo etnográfico, basado en observaciones sistemáticas de la vida cotidiana en el espacio escolar, que se desarrolla en tres escuelas rurales de la región de La Araucanía, en la zona sur de Chile. La unidad de análisis es un escenario que involucra actividades realizadas por los niños que corresponde a una situación natural informal (recreo). Se registra en notas de campo y videos, que son codificados y analizados por tres investigadoras. Se constata que las niñas reproducen las maneras propias de interacción de la cultura mapuche expresadas en el respeto y cuidado del insecto como ser vivo no humano en el espacio escolar informal. Se observa coherencia entre el modelo LOPI y componentes epistémicos y ontológicos del modelo educativo mapuche, como la formación de personas y la participación activa de los niños en las actividades de la comunidad para aprender las formas de interrelacionarse con base en el respeto.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofInfancia y aprendizaje. 2022, v. 45, n. 3 ; p. 599-618spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectminoría étnicaspa
dc.subjectsistema de valoresspa
dc.subjectaprendizaje por experienciaspa
dc.subjectobservaciónspa
dc.subjectidentidad culturalspa
dc.subjectcomportamiento culturalspa
dc.subjectescuela ruralspa
dc.subjectmodelo didácticospa
dc.subjectChilespa
dc.titleLearning with respect : a Mapuche cultural valueeng
dc.titleAprender con respeto : un valor de la cultura mapuchespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalInfancia y aprendizajespa
dc.identifier.doi10.1080/02103702.2022.2059946spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem