Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

I research, you research : do future teachers consider themselves researchers?

URI:
https://hdl.handle.net/11162/258825
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Article has an altmetric score of 6
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Giralt Romeu, Mireia; Liesa Hernández, Eva; Castelló Badia, Montserrat
Fecha:
2021
Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2021, v. 44, n. 3 ; p. 586-622
Resumen:

Se analizan las percepciones de estudiantes de último curso de Educación Primaria sobre la indagación educativa. Se trata de estudio de carácter interpretativo y de corte transversal, realizado en un seminario de Practicum de cuarto curso del grado de Educación Primaria de una universidad española. Para la recogida de datos se utilizan un cuestionario TePi (Teacher Professional Identity) y un grupo focal sobre la identidad profesional docente y en las concepciones de los estudiantes sobre la investigación. Para analizar los datos se realiza un análisis temático del contenido. Los resultados se presentan en función de las cinco dimensiones analizadas: percepción sobre el propósito de los procesos indagadores en educación, beneficios de los procesos indagadores, procedimientos de los procesos indagadores, responsabilidad de realizar procesos indagadores y competencias necesarias para realizar procesos indagadores. Se concluye que los propósitos principales de los estudiantes para realizar investigaciones en las aulas son la innovación metodológica y la detección y resolución de problemas, de tal manera que sus percepciones se alinean con el concepto de indagación. Asimismo, la mayoría de los participantes manifiesta el carácter procedimental de la profesión docente, lo que implica que conciben su rol como el de alguien que se ocupa de enseñar, sin que ello implique reflexionar sobre la propia actuación ni indagar. En último término, la indagación no se percibe como integrante de la identidad profesional docente.

Se analizan las percepciones de estudiantes de último curso de Educación Primaria sobre la indagación educativa. Se trata de estudio de carácter interpretativo y de corte transversal, realizado en un seminario de Practicum de cuarto curso del grado de Educación Primaria de una universidad española. Para la recogida de datos se utilizan un cuestionario TePi (Teacher Professional Identity) y un grupo focal sobre la identidad profesional docente y en las concepciones de los estudiantes sobre la investigación. Para analizar los datos se realiza un análisis temático del contenido. Los resultados se presentan en función de las cinco dimensiones analizadas: percepción sobre el propósito de los procesos indagadores en educación, beneficios de los procesos indagadores, procedimientos de los procesos indagadores, responsabilidad de realizar procesos indagadores y competencias necesarias para realizar procesos indagadores. Se concluye que los propósitos principales de los estudiantes para realizar investigaciones en las aulas son la innovación metodológica y la detección y resolución de problemas, de tal manera que sus percepciones se alinean con el concepto de indagación. Asimismo, la mayoría de los participantes manifiesta el carácter procedimental de la profesión docente, lo que implica que conciben su rol como el de alguien que se ocupa de enseñar, sin que ello implique reflexionar sobre la propia actuación ni indagar. En último término, la indagación no se percibe como integrante de la identidad profesional docente.

Leer menos
Materias (TEE):
investigador; percepción de sí mismo; estudiante para profesor; actitud hacia el trabajo; investigación educativa; España
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.

Posted by 7 X users
30 readers on Mendeley
See more details