Interactional sequences : child¿adult collaboration in solving referring problems
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2021, v. 44, n. 2 ; p. 439-476Resumen:
Se analiza la solución de problemas referenciales en la interlocución entre niños de dos a tres años y sus interlocutores adultos habituales: madre, padre, abuelos, tíos, primos y empleadas domésticas. Para ello se analizan tres muestras longitudinales de dos niñas y un niño en videograbaciones de 2 horas recogidas durante un año cada 20 a 30 días. El corpus de cada niño se transcribe y se analiza manualmente para identificar las secuencias de reparación que tienen como problema fuente una expresión referencial del niño que no logra el reconocimiento del interlocutor. Para analizar las secuencias se tiene en cuenta la expresión infantil fuente del problema, la forma como indica el cuidador el problema, las expresiones referenciales sucesivas que despliega el niño en busca del reconocimiento referencial y la posible indicación de reconocimiento. Los resultados muestran que los adultos ofrecen preguntas de aclaración y los niños las atienden con respuestas específicas: repiten su expresión previa o colocan diversas expresiones más informativas. En general, las intervenciones de niños y adultos exponen un equilibrio informativo característico de secuencias equivalentes en la interacción adulta. Estas secuencias exponen la atención del niño al interlocutor, el gradual escalamiento informacional en sus contribuciones, y el retraso en la progresividad ante la meta primaria de lograr una referencia compartida.
Se analiza la solución de problemas referenciales en la interlocución entre niños de dos a tres años y sus interlocutores adultos habituales: madre, padre, abuelos, tíos, primos y empleadas domésticas. Para ello se analizan tres muestras longitudinales de dos niñas y un niño en videograbaciones de 2 horas recogidas durante un año cada 20 a 30 días. El corpus de cada niño se transcribe y se analiza manualmente para identificar las secuencias de reparación que tienen como problema fuente una expresión referencial del niño que no logra el reconocimiento del interlocutor. Para analizar las secuencias se tiene en cuenta la expresión infantil fuente del problema, la forma como indica el cuidador el problema, las expresiones referenciales sucesivas que despliega el niño en busca del reconocimiento referencial y la posible indicación de reconocimiento. Los resultados muestran que los adultos ofrecen preguntas de aclaración y los niños las atienden con respuestas específicas: repiten su expresión previa o colocan diversas expresiones más informativas. En general, las intervenciones de niños y adultos exponen un equilibrio informativo característico de secuencias equivalentes en la interacción adulta. Estas secuencias exponen la atención del niño al interlocutor, el gradual escalamiento informacional en sus contribuciones, y el retraso en la progresividad ante la meta primaria de lograr una referencia compartida.
Leer menos