Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRojas Nieto, Cecilia
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 473-476spa
dc.identifier.issn0210-3702 (papel)spa
dc.identifier.issn1578-4126 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2021.1888494spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/258744
dc.descriptionTexto en inglés y en españolspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionNúmero especial con el título: "Lenguaje infantil y contextos de desarrollo"spa
dc.descriptionTítulo del número especial en inglés: "Child language and development contexts"spa
dc.description.abstractSe analiza la solución de problemas referenciales en la interlocución entre niños de dos a tres años y sus interlocutores adultos habituales: madre, padre, abuelos, tíos, primos y empleadas domésticas. Para ello se analizan tres muestras longitudinales de dos niñas y un niño en videograbaciones de 2 horas recogidas durante un año cada 20 a 30 días. El corpus de cada niño se transcribe y se analiza manualmente para identificar las secuencias de reparación que tienen como problema fuente una expresión referencial del niño que no logra el reconocimiento del interlocutor. Para analizar las secuencias se tiene en cuenta la expresión infantil fuente del problema, la forma como indica el cuidador el problema, las expresiones referenciales sucesivas que despliega el niño en busca del reconocimiento referencial y la posible indicación de reconocimiento. Los resultados muestran que los adultos ofrecen preguntas de aclaración y los niños las atienden con respuestas específicas: repiten su expresión previa o colocan diversas expresiones más informativas. En general, las intervenciones de niños y adultos exponen un equilibrio informativo característico de secuencias equivalentes en la interacción adulta. Estas secuencias exponen la atención del niño al interlocutor, el gradual escalamiento informacional en sus contribuciones, y el retraso en la progresividad ante la meta primaria de lograr una referencia compartida.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofInfancia y aprendizaje. 2021, v. 44, n. 2 ; p. 439-476spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdesarrollo del lenguajespa
dc.subjectprimera infanciaspa
dc.subjectinteracción verbalspa
dc.subjectsolución de problemasspa
dc.subjectrelación niño-adultospa
dc.titleInteractional sequences : child¿adult collaboration in solving referring problemseng
dc.titleSecuencias interlocutivas : colaboración adulto-niño en la solución de problemas referencialesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalInfancia y aprendizajespa
dc.identifier.doi10.1080/02103702.2021.1888494spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem