Growing up in a socially bilingual environment : simultaneous acquisition of a typologically close language
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2021, v. 44, n. 2 ; p. 336-369Resumen:
Se analiza el desarrollo inicial de una lengua en niños que crecen en un entorno socialmente bilingüe de dos lenguas tipológicamente similares, para ello se estudia la adquisición del lenguaje en un contexto de bilingüismo simultáneo en Cataluña, por parte de niños bilingües en catalán y español comparados con sus pares monolingües en catalán. La muestra se compone de 801 niños de entre 16 y 30 meses. Los datos se obtienen mediante los cuestionarios MacArthurBates Communicative Development Inventories (CDIs) adaptados a la lengua catalana, de los que se analizan las variables dependientes: vocabulario total o índice de masa léxica, morfología verbal y nominal y complejidad gramatical. Los datos se analizan mediante el análisis de la varianza de los factores Edad y Contexto lingüístico con las variables dependientes. Los resultados muestran que la adquisición de la lengua catalana en el caso de niños que crecen en un entorno bilingüe no difiere substancialmente de la de los niños que crecen en un entorno monolingüe. Se apunta a que los niños de este estudio crecen en un entorno socialmente bilingüe, en el que ninguna de las lenguas que aprenden puede considerarse una lengua de herencia, y tampoco puede considerarse minorizada ni minoritaria en su entorno. Además, la proximidad fonológica de las palabras entre ambas lenguas actúa de facilitadora de la adquisición del vocabulario.
Se analiza el desarrollo inicial de una lengua en niños que crecen en un entorno socialmente bilingüe de dos lenguas tipológicamente similares, para ello se estudia la adquisición del lenguaje en un contexto de bilingüismo simultáneo en Cataluña, por parte de niños bilingües en catalán y español comparados con sus pares monolingües en catalán. La muestra se compone de 801 niños de entre 16 y 30 meses. Los datos se obtienen mediante los cuestionarios MacArthurBates Communicative Development Inventories (CDIs) adaptados a la lengua catalana, de los que se analizan las variables dependientes: vocabulario total o índice de masa léxica, morfología verbal y nominal y complejidad gramatical. Los datos se analizan mediante el análisis de la varianza de los factores Edad y Contexto lingüístico con las variables dependientes. Los resultados muestran que la adquisición de la lengua catalana en el caso de niños que crecen en un entorno bilingüe no difiere substancialmente de la de los niños que crecen en un entorno monolingüe. Se apunta a que los niños de este estudio crecen en un entorno socialmente bilingüe, en el que ninguna de las lenguas que aprenden puede considerarse una lengua de herencia, y tampoco puede considerarse minorizada ni minoritaria en su entorno. Además, la proximidad fonológica de las palabras entre ambas lenguas actúa de facilitadora de la adquisición del vocabulario.
Leer menos