Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Navegar contra el aislamiento: Internet instrumento para una educación de calidad en nuestra zona rural

URI:
http://hdl.handle.net/11162/25675
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor corporativo:
CRA El Burgo Ranero (León). Claustro de Profesores
Fecha:
2001
Resumen:

Durante el curso 2000/01 se decidió en el CRA de El Burgo Ranero, que el Plan Anual de Mejora que iba a realizarse ese curso, se centrará en la aplicación de las Nuevas Tecnologías. En dicho Plan participó todo el claustro de profesores. Los objetivos que se marcaron fueron 6: 1) ofrecer a los alumnos la posibilidad de acceder a ficheros y páginas en Internet para obtener información sobre temas relacionados con el curriculum escolar; 2) posibilitar la socialización y comunicación entre los alumnos de las distintas escuelas unitarias a través del chat, de la página web o del correo electrónico; 3) que el ordenador sea un importante recurso didáctico; 4) información y conocimiento del entorno socio-cultural y la realidad que les rodea; 5) informatización de la biblioteca de la cabecera; 6) aplicación de las nuevas tecnologías en el trabajo de la educación vial. Para lograr estos objetivos se han llevado a cabo muchas actividades y programas: búsquedas en Internet relacionadas con las distintas áreas curriculares, correo electrónico, chat con otros centros, videoconferencias, actualización de la página web del centro (http://www.colegiodelburgo.com/), creación de una revista digital para difundir el patrimonio cultural de la zona (se accede desde la web), informatización de la biblioteca, taller de animación a la lectura, programa 'Educación en valores: educación vial en la red', programa 'Tradiciones populares de nuestra comarca y su difusión a través de Internet', programa 'La biblioteca como centro de recursos a disposición del CRA'. Los 6 objetivos iniciales se han logrado satisfactoriamente: el ordenador se ha convertido en una herramienta de trabajo más dentro del aula, se ha conseguido despertar el interés y la motivación del alumnado por el estudio repercutiendo en el rendimiento académico, se ha roto con el aislamiento al que se ven sometidos las zonas rurales, ha aumentado el número de libros leídos por los alumnos y mayor respeto por las tradiciones locales..

Durante el curso 2000/01 se decidió en el CRA de El Burgo Ranero, que el Plan Anual de Mejora que iba a realizarse ese curso, se centrará en la aplicación de las Nuevas Tecnologías. En dicho Plan participó todo el claustro de profesores. Los objetivos que se marcaron fueron 6: 1) ofrecer a los alumnos la posibilidad de acceder a ficheros y páginas en Internet para obtener información sobre temas relacionados con el curriculum escolar; 2) posibilitar la socialización y comunicación entre los alumnos de las distintas escuelas unitarias a través del chat, de la página web o del correo electrónico; 3) que el ordenador sea un importante recurso didáctico; 4) información y conocimiento del entorno socio-cultural y la realidad que les rodea; 5) informatización de la biblioteca de la cabecera; 6) aplicación de las nuevas tecnologías en el trabajo de la educación vial. Para lograr estos objetivos se han llevado a cabo muchas actividades y programas: búsquedas en Internet relacionadas con las distintas áreas curriculares, correo electrónico, chat con otros centros, videoconferencias, actualización de la página web del centro (http://www.colegiodelburgo.com/), creación de una revista digital para difundir el patrimonio cultural de la zona (se accede desde la web), informatización de la biblioteca, taller de animación a la lectura, programa 'Educación en valores: educación vial en la red', programa 'Tradiciones populares de nuestra comarca y su difusión a través de Internet', programa 'La biblioteca como centro de recursos a disposición del CRA'. Los 6 objetivos iniciales se han logrado satisfactoriamente: el ordenador se ha convertido en una herramienta de trabajo más dentro del aula, se ha conseguido despertar el interés y la motivación del alumnado por el estudio repercutiendo en el rendimiento académico, se ha roto con el aislamiento al que se ven sometidos las zonas rurales, ha aumentado el número de libros leídos por los alumnos y mayor respeto por las tradiciones locales..

Leer menos
Materias (TEE):
uso didáctico del ordenador; nuevas tecnologías; método multimedia; educación para la seguridad vial; cultura popular; lectura; biblioteca escolar
Otras Materias:
Internet
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.