Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Actividades alternativas al currículo ordinario

URI:
http://hdl.handle.net/11162/25666
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Enseñanzas de Régimen Especial
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Aller Gutiérrez, Avelino; Álvarez Blanco, María Luisa; Casasola Matanzo, José; Cembranos Nistal, Leonardo; Fernández García, Eladio; Fernández González, Santiago; Miguel Martínez, María Teresa; Oblanca García, Ana Isabel; Sánchez Rincón, Rocío
Fecha:
2002
Resumen:

Durante el curso 2001-2002, 9 maestros/as del CRA Ribera del Porma se implicaron en este proyecto con 3 objetivos bien claros: 1) iniciar y fomentar en los alumnos la utilización de los medios informáticos, la utilización de Internet, y en general el uso de las nuevas tecnologías, 2)elaborar diferentes materiales didácticos para utilizar y experimentar en posteriores cursos académicos, 3)establecer nuevas vías de relación social a través del uso de las nuevas tecnologías que favorezca la interacción de los alumnos. El plan de trabajo ha constado de 3 fases: fase de preparación, en la que se diseñaron los objetivos y contenidos del trabajo y se planificaron las actividades; fase práctica, en la que se realizaron las actividades; fase final o de evaluación, aquí se han evaluado todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y para ello se han utilizado diferentes medios, aunque ha sido la observación continua y sistemática el más utilizado. La evaluación ha sido muy positiva, respecto al primer objetivo hay que destacar que el grado de consecución está relacionado con la etapa o ciclo a la que pertenecen los alumnos, así los de E. Infantil apagan y encienden el ordenador correctamente, acceden a juegos, dominan el ratón e incluso algunos acceden a alguna página de Internet de juegos; los de Primaria sacan información de Internet, visitan páginas web de otros centros, se ha creado una cuenta de correo y se han comunicado con otros centros a través de ella, trabajan con procesadores de texto , utilizan programas como el paint... ; sobre el segundo objetivo hay q destacar que se han recopilado una serie de páginas web interesantes para trabajar con los niños, así como una serie de CD-R que se han reproducido para las diferentes escuelas; en cuanto al tercer objetivo se han sentado las bases para ampliar el círculo de centros educativos con los que poder intercambiar correos, foros o video conferencias, además los niños han enviado correos electrónicos y postales, algunas en inglés, en Navidad. La interacción entre las escuelas de la zona se ha visto claramente favorecida por este proyecto. Se han utilizado los equipos informáticos del CRA y del resto de escuelas de la zona, aunque en estas últimas se trabajó con dificultad al disponer de pocos equipos..

Durante el curso 2001-2002, 9 maestros/as del CRA Ribera del Porma se implicaron en este proyecto con 3 objetivos bien claros: 1) iniciar y fomentar en los alumnos la utilización de los medios informáticos, la utilización de Internet, y en general el uso de las nuevas tecnologías, 2)elaborar diferentes materiales didácticos para utilizar y experimentar en posteriores cursos académicos, 3)establecer nuevas vías de relación social a través del uso de las nuevas tecnologías que favorezca la interacción de los alumnos. El plan de trabajo ha constado de 3 fases: fase de preparación, en la que se diseñaron los objetivos y contenidos del trabajo y se planificaron las actividades; fase práctica, en la que se realizaron las actividades; fase final o de evaluación, aquí se han evaluado todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y para ello se han utilizado diferentes medios, aunque ha sido la observación continua y sistemática el más utilizado. La evaluación ha sido muy positiva, respecto al primer objetivo hay que destacar que el grado de consecución está relacionado con la etapa o ciclo a la que pertenecen los alumnos, así los de E. Infantil apagan y encienden el ordenador correctamente, acceden a juegos, dominan el ratón e incluso algunos acceden a alguna página de Internet de juegos; los de Primaria sacan información de Internet, visitan páginas web de otros centros, se ha creado una cuenta de correo y se han comunicado con otros centros a través de ella, trabajan con procesadores de texto , utilizan programas como el paint... ; sobre el segundo objetivo hay q destacar que se han recopilado una serie de páginas web interesantes para trabajar con los niños, así como una serie de CD-R que se han reproducido para las diferentes escuelas; en cuanto al tercer objetivo se han sentado las bases para ampliar el círculo de centros educativos con los que poder intercambiar correos, foros o video conferencias, además los niños han enviado correos electrónicos y postales, algunas en inglés, en Navidad. La interacción entre las escuelas de la zona se ha visto claramente favorecida por este proyecto. Se han utilizado los equipos informáticos del CRA y del resto de escuelas de la zona, aunque en estas últimas se trabajó con dificultad al disponer de pocos equipos..

Leer menos
Materias (TEE):
uso didáctico del ordenador; nuevas tecnologías; método multimedia; enseñanza de lenguas; lengua inglesa; lógica matemática; lenguaje
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.