Los menores desean ser celebrities : ¿es compatible con el compromiso escolar?
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 4 ; p. 755-767Resumen:
El mercado laboral está sufriendo continuas transformaciones, emergiendo nuevas profesiones fruto de la digitalización. Asimismo, las redes sociales se están convirtiendo en herramientas profesionalizadas, al tiempo que un nicho de mercado para todos los segmentos sociales, incluidos los menores. En el ecosistema mediático surgen youtubers e influencers como profesionales de estos medios, ejerciendo gran influencia entre sus seguidores por los contenidos digitales generados y porque se convierten en modelos de referencia en el deseo vocacional de los menores, quienes desean emularlos y dedicarse a su misma profesión. Se identifican factores que puedan incidir en el deseo de los menores de querer ser celebrities. Se siguió una metodología cuantitativa, empleando como instrumento de recogida de información un cuestionario, aplicado a 343 escolares de quinto y sexto de Educación Primaria. El 60.2% desearía ser youtuber y/o influencer, decantándose por ello quienes poseen un perfil en redes, principalmente en Tik Tok. Un mayor compromiso escolar (cognitivo y conductual) implica un menor deseo de dedicarse a esta profesión. Asimismo, disponer de redes sociales favorece un menor compromiso escolar. Resulta necesario implementar programas de orientación vocacional con los menores para gestionar críticamente las influencias que reciben en su toma de decisiones y en la construcción de su proyecto de vida.
El mercado laboral está sufriendo continuas transformaciones, emergiendo nuevas profesiones fruto de la digitalización. Asimismo, las redes sociales se están convirtiendo en herramientas profesionalizadas, al tiempo que un nicho de mercado para todos los segmentos sociales, incluidos los menores. En el ecosistema mediático surgen youtubers e influencers como profesionales de estos medios, ejerciendo gran influencia entre sus seguidores por los contenidos digitales generados y porque se convierten en modelos de referencia en el deseo vocacional de los menores, quienes desean emularlos y dedicarse a su misma profesión. Se identifican factores que puedan incidir en el deseo de los menores de querer ser celebrities. Se siguió una metodología cuantitativa, empleando como instrumento de recogida de información un cuestionario, aplicado a 343 escolares de quinto y sexto de Educación Primaria. El 60.2% desearía ser youtuber y/o influencer, decantándose por ello quienes poseen un perfil en redes, principalmente en Tik Tok. Un mayor compromiso escolar (cognitivo y conductual) implica un menor deseo de dedicarse a esta profesión. Asimismo, disponer de redes sociales favorece un menor compromiso escolar. Resulta necesario implementar programas de orientación vocacional con los menores para gestionar críticamente las influencias que reciben en su toma de decisiones y en la construcción de su proyecto de vida.
Leer menos