Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamírez García, Antonia
dc.contributor.authorGutiérrez Arenas, María del Pilar
dc.contributor.authorGómez Moreno, Marta
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 764-767spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/80039spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/256005
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractEl mercado laboral está sufriendo continuas transformaciones, emergiendo nuevas profesiones fruto de la digitalización. Asimismo, las redes sociales se están convirtiendo en herramientas profesionalizadas, al tiempo que un nicho de mercado para todos los segmentos sociales, incluidos los menores. En el ecosistema mediático surgen youtubers e influencers como profesionales de estos medios, ejerciendo gran influencia entre sus seguidores por los contenidos digitales generados y porque se convierten en modelos de referencia en el deseo vocacional de los menores, quienes desean emularlos y dedicarse a su misma profesión. Se identifican factores que puedan incidir en el deseo de los menores de querer ser celebrities. Se siguió una metodología cuantitativa, empleando como instrumento de recogida de información un cuestionario, aplicado a 343 escolares de quinto y sexto de Educación Primaria. El 60.2% desearía ser youtuber y/o influencer, decantándose por ello quienes poseen un perfil en redes, principalmente en Tik Tok. Un mayor compromiso escolar (cognitivo y conductual) implica un menor deseo de dedicarse a esta profesión. Asimismo, disponer de redes sociales favorece un menor compromiso escolar. Resulta necesario implementar programas de orientación vocacional con los menores para gestionar críticamente las influencias que reciben en su toma de decisiones y en la construcción de su proyecto de vida.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 4 ; p. 755-767spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectelección de profesiónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectalumnospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectparticipación de los estudiantesspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.titleLos menores desean ser celebrities : ¿es compatible con el compromiso escolar?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.80039spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International