Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¿Cómo afrontan las universidades españolas su transformación digital?

URI:
https://hdl.handle.net/11162/255683
Texto completo:
https://www.fundacioncyd.org/pub ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor corporativo:
Fundación Conocimiento y Desarrollo
Fecha:
2023
Resumen:

Se presentan los resultados de un estudio sobre el proceso de transformación digital de las universidades en España. Se basa en una encuesta dirigida a los responsables de digitalización de cada universidad. A partir de las respuestas de hasta 52 universidades, se expone, mediante cifras y gráficos, cuál es el nivel de digitalización de las universidades, con qué medios y recursos cuentan, cómo afrontan la formación al alumnado, al PDI y al PAS y qué herramientas digitales emplean en su comunicación y relación con la comunidad educativa. En concreto los aspectos valorados son: percepción sobre la digitalización, agentes impulsores, estrategias, prioridades, avances y obstáculos para conseguir sus objetivos, además de medios en tecnologías de la información y recursos económicos y humanos, colaboraciones con empresas, la digitalización de servicios y herramientas educativas. Los resultados destacan que los principales impulsores son el rector/a y su equipo de gobierno, que las principales prioridades son la gestión y análisis de los datos, facilitar la tramitación de gestiones administrativas y un mayor acceso a la información y a recursos educativos. La falta de cultura para adaptarse a las nuevas tecnologías y la necesidad de una mayor inversión son los principales obstáculos. Además, las universidades sufragan el 90% del gasto en tecnologías de la información, todas ofrecen formación en competencias TI al PDI y al PAS, pero un 20,5% no la ofrece al alumnado, y más de la mitad establecen acuerdos de colaboración con las empresas para incentivar la transformación digital.

Se presentan los resultados de un estudio sobre el proceso de transformación digital de las universidades en España. Se basa en una encuesta dirigida a los responsables de digitalización de cada universidad. A partir de las respuestas de hasta 52 universidades, se expone, mediante cifras y gráficos, cuál es el nivel de digitalización de las universidades, con qué medios y recursos cuentan, cómo afrontan la formación al alumnado, al PDI y al PAS y qué herramientas digitales emplean en su comunicación y relación con la comunidad educativa. En concreto los aspectos valorados son: percepción sobre la digitalización, agentes impulsores, estrategias, prioridades, avances y obstáculos para conseguir sus objetivos, además de medios en tecnologías de la información y recursos económicos y humanos, colaboraciones con empresas, la digitalización de servicios y herramientas educativas. Los resultados destacan que los principales impulsores son el rector/a y su equipo de gobierno, que las principales prioridades son la gestión y análisis de los datos, facilitar la tramitación de gestiones administrativas y un mayor acceso a la información y a recursos educativos. La falta de cultura para adaptarse a las nuevas tecnologías y la necesidad de una mayor inversión son los principales obstáculos. Además, las universidades sufragan el 90% del gasto en tecnologías de la información, todas ofrecen formación en competencias TI al PDI y al PAS, pero un 20,5% no la ofrece al alumnado, y más de la mitad establecen acuerdos de colaboración con las empresas para incentivar la transformación digital.

Leer menos
Materias (TEE):
cambio tecnológico; tecnología de la información; enseñanza superior; tratamiento electrónico de datos; oferta de formación; medios de enseñanza; relación universidad-empresa; España; informe sobre una encuesta
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.