Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La Universidad ante la empleabilidad consciente : nuevas posiciones, ritmos y desafíos

URI:
https://hdl.handle.net/11162/254744
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Rodríguez Escanciano, Imelda
Fecha:
2022
Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2022, n. 529, marzo ; p. 95-100
Resumen:

La empleabilidad consciente es una responsabilidad compartida entre el gobierno, la universidad y las empresas. El gobierno debe proporcionar una educación de calidad que prepare a los estudiantes para el mercado laboral actual. La universidad debe ofrecer programas que desarrollen las habilidades y competencias necesarias para la empleabilidad consciente. Las empresas deben crear oportunidades de empleo para los graduados que hayan desarrollado la empleabilidad consciente. Las universidades pueden promover la empleabilidad consciente centrándose en la formación en valores, habilidades y competencias relevantes para el mercado laboral actual, fomentando el espíritu emprendedor y la capacidad de resolución de problemas y preparando a sus estudiantes para el aprendizaje continuo. Las universidades pueden promover la empleabilidad consciente incorporando la educación en valores, fomentando el aprendizaje activo y colaborativo y ofreciendo oportunidades para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. La empleabilidad consciente es esencial para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa. Los profesionales con empleabilidad consciente son capaces de contribuir al progreso de la sociedad, generando valor para las empresas, los proyectos y la propia sociedad.

La empleabilidad consciente es una responsabilidad compartida entre el gobierno, la universidad y las empresas. El gobierno debe proporcionar una educación de calidad que prepare a los estudiantes para el mercado laboral actual. La universidad debe ofrecer programas que desarrollen las habilidades y competencias necesarias para la empleabilidad consciente. Las empresas deben crear oportunidades de empleo para los graduados que hayan desarrollado la empleabilidad consciente. Las universidades pueden promover la empleabilidad consciente centrándose en la formación en valores, habilidades y competencias relevantes para el mercado laboral actual, fomentando el espíritu emprendedor y la capacidad de resolución de problemas y preparando a sus estudiantes para el aprendizaje continuo. Las universidades pueden promover la empleabilidad consciente incorporando la educación en valores, fomentando el aprendizaje activo y colaborativo y ofreciendo oportunidades para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. La empleabilidad consciente es esencial para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa. Los profesionales con empleabilidad consciente son capaces de contribuir al progreso de la sociedad, generando valor para las empresas, los proyectos y la propia sociedad.

Leer menos
Materias (TEE):
relación empleo-formación; mercado laboral; cualificación para el empleo; universidad; relación universidad-empresa; política del empleo; oportunidades de empleo
Otras Materias:
competencia profesional

Items relacionados

Mostrando ítems relacionados por materias.

  • El sistema de formación profesional y ocupacional del INEM 

    Vilar Carneiro, Argentina. 1989
  • Yacimientos de empleo : las ocupaciones que más se demandan 

    Fernández Casado, Ana Belén. 1999
  • Manual d'autoocupació : si tens una bona idea, arrisca 

    Associació de Joves Empresaris de Balears. 2003
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.