@article{11162/254744, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/254744}, abstract = {La empleabilidad consciente es una responsabilidad compartida entre el gobierno, la universidad y las empresas. El gobierno debe proporcionar una educación de calidad que prepare a los estudiantes para el mercado laboral actual. La universidad debe ofrecer programas que desarrollen las habilidades y competencias necesarias para la empleabilidad consciente. Las empresas deben crear oportunidades de empleo para los graduados que hayan desarrollado la empleabilidad consciente. Las universidades pueden promover la empleabilidad consciente centrándose en la formación en valores, habilidades y competencias relevantes para el mercado laboral actual, fomentando el espíritu emprendedor y la capacidad de resolución de problemas y preparando a sus estudiantes para el aprendizaje continuo. Las universidades pueden promover la empleabilidad consciente incorporando la educación en valores, fomentando el aprendizaje activo y colaborativo y ofreciendo oportunidades para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. La empleabilidad consciente es esencial para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa. Los profesionales con empleabilidad consciente son capaces de contribuir al progreso de la sociedad, generando valor para las empresas, los proyectos y la propia sociedad.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2022, n. 529, marzo ; p. 95-100}, keywords = {relación empleo-formación}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {cualificación para el empleo}, keywords = {universidad}, keywords = {relación universidad-empresa}, keywords = {política del empleo}, keywords = {oportunidades de empleo}, title = {La Universidad ante la empleabilidad consciente : nuevas posiciones, ritmos y desafíos}, author = {Rodríguez Escanciano, Imelda}, }