Analizando la inclusión del alumnado con enfermedades de baja prevalencia : el caso de Alma
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2023, v. 16, n. 1 ; p. 192-209Resumen:
Las investigaciones en materia inclusiva son numerosas, aunque, sin embargo, estudiar dicha inclusión desde colectivos más vulnerables como el alumnado con enfermedad de baja prevalencia o poco frecuente, son menores, lo que dificulta conocer el estado de la cuestión y las necesidades existentes que solventar. La investigación forma parte de un trabajo más amplio de casos múltiples sobre el alumnado con enfermedades de baja prevalencia y los procesos inclusivos que se desarrollan desde diferentes centros educativos localizados en la provincia de Cádiz. Se realiza un estudio de caso de un centro educativo y en relación a una alumna escolarizada con enfermedad de baja prevalencia. Se desea conocer, analizar y visibilizar si existen prácticas inspiradoras en materia de inclusión. Para ello, se plantea un diseño cualitativo, de corte descriptivo, analítico y reflexivo, utilizando como instrumento para la recogida de información la entrevista a diferentes agentes claves que podrían ofrecer distintas miradas sobre las políticas, las culturas y las prácticas en relación a la alumna objeto de estudio y su contexto socio-educativo. El nombre de la alumna ha sido modificado para conseguir su anonimato. Se concluye que desde el centro educativo se busca y alcanza favorecer el aprendizaje, así como el bienestar social de la alumna, aunque existen diferentes aspectos desde las culturas y las prácticas que no permite desarrollar al cien por cien un proceso inclusivo, sin embargo, sí existe una buena actitud y predisposición entre los agentes educativos.
Las investigaciones en materia inclusiva son numerosas, aunque, sin embargo, estudiar dicha inclusión desde colectivos más vulnerables como el alumnado con enfermedad de baja prevalencia o poco frecuente, son menores, lo que dificulta conocer el estado de la cuestión y las necesidades existentes que solventar. La investigación forma parte de un trabajo más amplio de casos múltiples sobre el alumnado con enfermedades de baja prevalencia y los procesos inclusivos que se desarrollan desde diferentes centros educativos localizados en la provincia de Cádiz. Se realiza un estudio de caso de un centro educativo y en relación a una alumna escolarizada con enfermedad de baja prevalencia. Se desea conocer, analizar y visibilizar si existen prácticas inspiradoras en materia de inclusión. Para ello, se plantea un diseño cualitativo, de corte descriptivo, analítico y reflexivo, utilizando como instrumento para la recogida de información la entrevista a diferentes agentes claves que podrían ofrecer distintas miradas sobre las políticas, las culturas y las prácticas en relación a la alumna objeto de estudio y su contexto socio-educativo. El nombre de la alumna ha sido modificado para conseguir su anonimato. Se concluye que desde el centro educativo se busca y alcanza favorecer el aprendizaje, así como el bienestar social de la alumna, aunque existen diferentes aspectos desde las culturas y las prácticas que no permite desarrollar al cien por cien un proceso inclusivo, sin embargo, sí existe una buena actitud y predisposición entre los agentes educativos.
Leer menos