Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

CEIP Son Ferrer : un entorn cooperatiu d'ensenyament i aprenentatge

URI:
https://hdl.handle.net/11162/254165
Texto completo:
https://bones-practiques-pedagog ...
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Pinya Medina, Carme; Spano, Gabriela; Soleto, Mar; Oliver, Joana; Mut, Bartomeu; Rosselló Ramon, Maria Rosa
Fecha:
2019
Resumen:

S¿explica la posta en marxa pedagogies actives i d¿aprenentatge cooperatiu al CEIP Son Ferrer (Mallorca) gràcies a les quals es volen revertir qüestions com una baixa motivació de l¿alumnat o l¿augment del fracàs escolar observats a partir d¿un anàlisi de la situació. La revisió de literatura apunta que un possible abordatge per mitigar aquests fets consisteix en la incorporació gradual de metodologies actives, com ara: la implementació de l¿aprenentatge cooperatiu com a nova manera de gestionar el centre; la implantació d¿un mètode d¿aprenentatge basat en projectes o la posada en marxa d¿un programa de lectures no obligatòries, entre d¿altres. S¿opta pel programa CA/AC (cooperar per aprendre / aprendre a cooperar) de Pujolàs i Lago (2011), que aporta principis i recursos didàctics per treballar de manera organitzada i sistematitzada la metodologia cooperativa, així com estructures específiques de tipus cooperatiu. El centre desenvolupa tres àmbits d'actuació segons aquest programa marc, que són: cohesió de grup, organització de l'aula i avaluació. A continuació es descriuen exemples d¿estratègies actives i de cooperació implementades a l'escola, com ara: acompanyament lector, ambientació dels espais, aules germanes, berenars solidaris, bibliopati, blog de l'escola, entrades i sortides sense fileres o Feim dissabte a l'escola!, entre moltes altres. Es conclou que les principals repercussions de la implementació de l'aprenentatge cooperatiu són la millora del clima del centre, el canvi de model d'ensenyament i la vertadera inclusió de tot l'alumnat. Minva la conflictivitat i canvia el model de resolució de conflictes. També s'estableixen vincles entre l'alumnat i entre el professorat i la resta de la comunitat. Es considera que s¿arrelen les metodologies actives.

S¿explica la posta en marxa pedagogies actives i d¿aprenentatge cooperatiu al CEIP Son Ferrer (Mallorca) gràcies a les quals es volen revertir qüestions com una baixa motivació de l¿alumnat o l¿augment del fracàs escolar observats a partir d¿un anàlisi de la situació. La revisió de literatura apunta que un possible abordatge per mitigar aquests fets consisteix en la incorporació gradual de metodologies actives, com ara: la implementació de l¿aprenentatge cooperatiu com a nova manera de gestionar el centre; la implantació d¿un mètode d¿aprenentatge basat en projectes o la posada en marxa d¿un programa de lectures no obligatòries, entre d¿altres. S¿opta pel programa CA/AC (cooperar per aprendre / aprendre a cooperar) de Pujolàs i Lago (2011), que aporta principis i recursos didàctics per treballar de manera organitzada i sistematitzada la metodologia cooperativa, així com estructures específiques de tipus cooperatiu. El centre desenvolupa tres àmbits d'actuació segons aquest programa marc, que són: cohesió de grup, organització de l'aula i avaluació. A continuació es descriuen exemples d¿estratègies actives i de cooperació implementades a l'escola, com ara: acompanyament lector, ambientació dels espais, aules germanes, berenars solidaris, bibliopati, blog de l'escola, entrades i sortides sense fileres o Feim dissabte a l'escola!, entre moltes altres. Es conclou que les principals repercussions de la implementació de l'aprenentatge cooperatiu són la millora del clima del centre, el canvi de model d'ensenyament i la vertadera inclusió de tot l'alumnat. Minva la conflictivitat i canvia el model de resolució de conflictes. També s'estableixen vincles entre l'alumnat i entre el professorat i la resta de la comunitat. Es considera que s¿arrelen les metodologies actives.

Leer menos
 

Se explica la puesta en marcha pedagogías activas y de aprendizaje cooperativo en el CEIP Son Ferrer (Mallorca) gracias a las cuales se quiere revertir cuestiones como una baja motivación del alumnado o el aumento del fracaso escolar observados a partir de un análisis de la situación. La revisión de literatura apunta a que un posible abordaje para mitigar estos hechos consiste en la paulatina incorporación de metodologías activas, como: la implementación del aprendizaje cooperativo como nueva manera de gestionar el centro; la implantación de un método de aprendizaje basado en proyectos o la puesta en marcha de un programa de lecturas no obligatorias, entre otros. Se opta por el programa CA/AC (cooperar para aprender / aprender a cooperar) de Pujolàs y Lago (2011), que aporta principios y recursos didácticos para trabajar de forma organizada y sistematizada la metodología cooperativa, así como estructuras específicas de tipo cooperativo. El centro desarrolla tres ámbitos de actuación según este programa marco: cohesión de grupo, organización del aula y evaluación. A continuación se describen ejemplos de estrategias activas y de cooperación implementadas en la escuela, tales como: acompañamiento lector, ambientación de los espacios, aulas hermanas, meriendas solidarias, bibliopatio, blog de la escuela, entradas y salidas sin hileras o Hacemos sábado en la escuela!, entre otras muchas. Se concluye que las principales repercusiones de la implementación del aprendizaje cooperativo son la mejora del clima del centro, el cambio de modelo de enseñanza y la verdadera inclusión de todo el alumnado. Mengua la conflictividad y cambia el modelo de resolución de conflictos. También se establecen vínculos entre el alumnado y entre el profesorado y el resto de la comunidad. Se considera que se arraigan las metodologías activas.

Se explica la puesta en marcha pedagogías activas y de aprendizaje cooperativo en el CEIP Son Ferrer (Mallorca) gracias a las cuales se quiere revertir cuestiones como una baja motivación del alumnado o el aumento del fracaso escolar observados a partir de un análisis de la situación. La revisión de literatura apunta a que un posible abordaje para mitigar estos hechos consiste en la paulatina incorporación de metodologías activas, como: la implementación del aprendizaje cooperativo como nueva manera de gestionar el centro; la implantación de un método de aprendizaje basado en proyectos o la puesta en marcha de un programa de lecturas no obligatorias, entre otros. Se opta por el programa CA/AC (cooperar para aprender / aprender a cooperar) de Pujolàs y Lago (2011), que aporta principios y recursos didácticos para trabajar de forma organizada y sistematizada la metodología cooperativa, así como estructuras específicas de tipo cooperativo. El centro desarrolla tres ámbitos de actuación según este programa marco: cohesión de grupo, organización del aula y evaluación. A continuación se describen ejemplos de estrategias activas y de cooperación implementadas en la escuela, tales como: acompañamiento lector, ambientación de los espacios, aulas hermanas, meriendas solidarias, bibliopatio, blog de la escuela, entradas y salidas sin hileras o Hacemos sábado en la escuela!, entre otras muchas. Se concluye que las principales repercusiones de la implementación del aprendizaje cooperativo son la mejora del clima del centro, el cambio de modelo de enseñanza y la verdadera inclusión de todo el alumnado. Mengua la conflictividad y cambia el modelo de resolución de conflictos. También se establecen vínculos entre el alumnado y entre el profesorado y el resto de la comunidad. Se considera que se arraigan las metodologías activas.

Leer menos
 
Materias (TEE):
innovación pedagógica; método de enseñanza; método educativo; relación escuela-comunidad; cooperación; relación profesor-alumno; pedagogía experimental; proyecto educativo de centro
Otras Materias:
CEIP Son Ferrer (Mallorca)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.