Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPinya Medina, Carme
dc.contributor.authorSpano, Gabriela
dc.contributor.authorSoleto, Mar
dc.contributor.authorOliver, Joana
dc.contributor.authorMut, Bartomeu
dc.contributor.authorRosselló Ramon, Maria Rosa
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 54spa
dc.identifier.urihttps://bones-practiques-pedagogiques.uib.es/a/3526a4c936caf3b045e3789152039a83784baf41/numero_2.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/254165
dc.descriptionResumen basado en la publicaciónspa
dc.description.abstractS¿explica la posta en marxa pedagogies actives i d¿aprenentatge cooperatiu al CEIP Son Ferrer (Mallorca) gràcies a les quals es volen revertir qüestions com una baixa motivació de l¿alumnat o l¿augment del fracàs escolar observats a partir d¿un anàlisi de la situació. La revisió de literatura apunta que un possible abordatge per mitigar aquests fets consisteix en la incorporació gradual de metodologies actives, com ara: la implementació de l¿aprenentatge cooperatiu com a nova manera de gestionar el centre; la implantació d¿un mètode d¿aprenentatge basat en projectes o la posada en marxa d¿un programa de lectures no obligatòries, entre d¿altres. S¿opta pel programa CA/AC (cooperar per aprendre / aprendre a cooperar) de Pujolàs i Lago (2011), que aporta principis i recursos didàctics per treballar de manera organitzada i sistematitzada la metodologia cooperativa, així com estructures específiques de tipus cooperatiu. El centre desenvolupa tres àmbits d'actuació segons aquest programa marc, que són: cohesió de grup, organització de l'aula i avaluació. A continuació es descriuen exemples d¿estratègies actives i de cooperació implementades a l'escola, com ara: acompanyament lector, ambientació dels espais, aules germanes, berenars solidaris, bibliopati, blog de l'escola, entrades i sortides sense fileres o Feim dissabte a l'escola!, entre moltes altres. Es conclou que les principals repercussions de la implementació de l'aprenentatge cooperatiu són la millora del clima del centre, el canvi de model d'ensenyament i la vertadera inclusió de tot l'alumnat. Minva la conflictivitat i canvia el model de resolució de conflictes. També s'estableixen vincles entre l'alumnat i entre el professorat i la resta de la comunitat. Es considera que s¿arrelen les metodologies actives.spa
dc.description.abstractSe explica la puesta en marcha pedagogías activas y de aprendizaje cooperativo en el CEIP Son Ferrer (Mallorca) gracias a las cuales se quiere revertir cuestiones como una baja motivación del alumnado o el aumento del fracaso escolar observados a partir de un análisis de la situación. La revisión de literatura apunta a que un posible abordaje para mitigar estos hechos consiste en la paulatina incorporación de metodologías activas, como: la implementación del aprendizaje cooperativo como nueva manera de gestionar el centro; la implantación de un método de aprendizaje basado en proyectos o la puesta en marcha de un programa de lecturas no obligatorias, entre otros. Se opta por el programa CA/AC (cooperar para aprender / aprender a cooperar) de Pujolàs y Lago (2011), que aporta principios y recursos didácticos para trabajar de forma organizada y sistematizada la metodología cooperativa, así como estructuras específicas de tipo cooperativo. El centro desarrolla tres ámbitos de actuación según este programa marco: cohesión de grupo, organización del aula y evaluación. A continuación se describen ejemplos de estrategias activas y de cooperación implementadas en la escuela, tales como: acompañamiento lector, ambientación de los espacios, aulas hermanas, meriendas solidarias, bibliopatio, blog de la escuela, entradas y salidas sin hileras o Hacemos sábado en la escuela!, entre otras muchas. Se concluye que las principales repercusiones de la implementación del aprendizaje cooperativo son la mejora del clima del centro, el cambio de modelo de enseñanza y la verdadera inclusión de todo el alumnado. Mengua la conflictividad y cambia el modelo de resolución de conflictos. También se establecen vínculos entre el alumnado y entre el profesorado y el resto de la comunidad. Se considera que se arraigan las metodologías activas.spa
dc.format.extent56 p. : il. col.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isocatspa
dc.publisher[Palma] : Universitat de les Illes Balears, Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l'Educació, D.L. 2019spa
dc.relation.ispartofseriesBones pràctiques en entorns pedagògics, ISSN 2659-7047 ; nº 2, març 2019spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectmétodo educativospa
dc.subjectrelación escuela-comunidadspa
dc.subjectcooperaciónspa
dc.subjectrelación profesor-alumnospa
dc.subjectpedagogía experimentalspa
dc.subjectproyecto educativo de centrospa
dc.subject.otherCEIP Son Ferrer (Mallorca)spa
dc.titleCEIP Son Ferrer : un entorn cooperatiu d'ensenyament i aprenentatgecat
dc.typeMonografíaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.locationUniversitat de les Illes Balearsspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.dlPM-599-2019spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem