Las empresas de inserción como espacios educativos : las prácticas de acompañamiento en el puesto de trabajo
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2655-2662Resumen:
Se expone el marco general del estudio denominado ¿Procesos de formación, acompañamiento, cualificación y desarrollo personal en empresas de inserción: innovación en la inclusión social desde el empleo¿ (EDU2013-45919-R, EMPLEA). La investigación parte del concepto de las empresas de inserción como empresas del tercer sector que promueven procesos formativos intencionales de carácter formal e informal de personas que salen de procesos de exclusión social. El objetivo principal del proyecto es conocer las prácticas de acompañamiento en el puesto de trabajo y sus efectos sobre los procesos de desarrollo personal, formativo y profesional de las y los trabajadores con contratos para la inserción en su tránsito al mercado de trabajo ordinario. Dicho objetivo se concreta en el análisis de las variaciones en la relación pedagógica (el qué y cómo se enseña y se aprende) y de las competencias durante el proceso formativo. La metodología de investigación es cualitativa y cuantitativa, utilizando el análisis documental, la observación, entrevistas y cuestionarios. El estudio es de carácter longitudinal. Los resultados que se obtengan pretenden proporcionar una propuesta metodológica de instrumentos y protocolos cuyo uso se dirija a mejorar los procesos de formación y aprendizaje en el puesto de trabajo para los colectivos más vulnerables; aportar un catálogo de parámetros relevantes de la empleabilidad; y contribuir a la elaboración de un protocolo para la transición al mercado de trabajo ordinario que contemple competencias y apoyos sociales.
Se expone el marco general del estudio denominado ¿Procesos de formación, acompañamiento, cualificación y desarrollo personal en empresas de inserción: innovación en la inclusión social desde el empleo¿ (EDU2013-45919-R, EMPLEA). La investigación parte del concepto de las empresas de inserción como empresas del tercer sector que promueven procesos formativos intencionales de carácter formal e informal de personas que salen de procesos de exclusión social. El objetivo principal del proyecto es conocer las prácticas de acompañamiento en el puesto de trabajo y sus efectos sobre los procesos de desarrollo personal, formativo y profesional de las y los trabajadores con contratos para la inserción en su tránsito al mercado de trabajo ordinario. Dicho objetivo se concreta en el análisis de las variaciones en la relación pedagógica (el qué y cómo se enseña y se aprende) y de las competencias durante el proceso formativo. La metodología de investigación es cualitativa y cuantitativa, utilizando el análisis documental, la observación, entrevistas y cuestionarios. El estudio es de carácter longitudinal. Los resultados que se obtengan pretenden proporcionar una propuesta metodológica de instrumentos y protocolos cuyo uso se dirija a mejorar los procesos de formación y aprendizaje en el puesto de trabajo para los colectivos más vulnerables; aportar un catálogo de parámetros relevantes de la empleabilidad; y contribuir a la elaboración de un protocolo para la transición al mercado de trabajo ordinario que contemple competencias y apoyos sociales.
Leer menos