Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Dinamització lingüística : nous programes educatius per a l'ensenyament de segones llengües

URI:
https://hdl.handle.net/11162/253803
Texto completo:
http://hdl.handle.net/11201/156730
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Costa Noguera, Margarita
Fecha:
2020
Resumen:

Se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje del catalán como segunda lengua en educación secundaria. Como metodología se utiliza la dinamización lingüística y el juego educativo. Dicha propuesta fue puesta en práctica como experiencia piloto en el IES Santa Maria de Ibiza. En el marco teórico se analizan cuestiones como la situación sociolingüística de las zonas de habla catalana y, en especial, de Ibiza; programas de enseñanza de segundas lenguas, o el método de la dinamización lingüística. La propuesta no se centra en un curso concreto, sino que abarca todos los niveles de la educación secundaria, por lo que en la puesta en práctica participaron todos los alumnos del centro, independientemente de sus capacidades y de su nivel de catalán. Tampoco se plantea como una actividad evaluable dentro del currículum, aunque se recalca que sí se trabajan algunas competencias clave, como la lingüística, la social y cívica, la conciencia y expresión cultural y aprender a aprender. Así mismo, se propone una rúbrica para evaluar la experiencia en sí misma, a partir de la observación directa de las sesiones por parte del dinamizador, así como otras rúbricas de autoevaluación y coevaluación para los alumnos. Con esta propuesta no sólo se busca mejorar la competencia comunicativa en catalán de los alumnos, sino también demostrar que la lengua es un elemento de cohesión social. Finalmente, como conclusión, se apunta que el uso de juegos para enseñar de una manera práctica hace que el estudio sea más ameno y motiva a los estudiantes.

Se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje del catalán como segunda lengua en educación secundaria. Como metodología se utiliza la dinamización lingüística y el juego educativo. Dicha propuesta fue puesta en práctica como experiencia piloto en el IES Santa Maria de Ibiza. En el marco teórico se analizan cuestiones como la situación sociolingüística de las zonas de habla catalana y, en especial, de Ibiza; programas de enseñanza de segundas lenguas, o el método de la dinamización lingüística. La propuesta no se centra en un curso concreto, sino que abarca todos los niveles de la educación secundaria, por lo que en la puesta en práctica participaron todos los alumnos del centro, independientemente de sus capacidades y de su nivel de catalán. Tampoco se plantea como una actividad evaluable dentro del currículum, aunque se recalca que sí se trabajan algunas competencias clave, como la lingüística, la social y cívica, la conciencia y expresión cultural y aprender a aprender. Así mismo, se propone una rúbrica para evaluar la experiencia en sí misma, a partir de la observación directa de las sesiones por parte del dinamizador, así como otras rúbricas de autoevaluación y coevaluación para los alumnos. Con esta propuesta no sólo se busca mejorar la competencia comunicativa en catalán de los alumnos, sino también demostrar que la lengua es un elemento de cohesión social. Finalmente, como conclusión, se apunta que el uso de juegos para enseñar de una manera práctica hace que el estudio sea más ameno y motiva a los estudiantes.

Leer menos
 

Es presenta una proposta didàctica per a l'ensenyament-aprenentatge del català com a segona llengua en educació secundària. Com a metodologia s'utilitza la dinamització lingüística i el joc educatiu. Aquesta proposta va ser posada en pràctica com a experiència pilot en l'IES Santa Maria d'Eivissa. En el marc teòric s'analitzen qüestions com la situació sociolingüística de les zones de parla catalana i, especialment, d'Eivissa; programes d'ensenyament de segones llengües, o el mètode de la dinamització lingüística. La proposta no se centra en un curs concret, sinó que abasta tots els nivells de l'educació secundària, per la qual cosa en la posada en pràctica van participar tots els alumnes del centre, independentment de les seves capacitats i del seu nivell de català. Tampoc es planteja com una activitat avaluable dins del currículum, encara que es recalca que sí que es treballen algunes competències clau, com la lingüística, la social i cívica, la consciència i expressió cultural i aprendre a aprendre. Així mateix, es proposa una rúbrica per a avaluar l'experiència en si mateixa, a partir de l'observació directa de les sessions per part del dinamitzador, així com altres rúbriques d'autoavaluació i coavaluació per als alumnes. Amb aquesta proposta no sols es busca millorar la competència comunicativa en català dels alumnes, sinó també demostrar que la llengua és un element de cohesió social. Finalment, com a conclusió, s'apunta que l'ús de jocs per a ensenyar d'una manera pràctica fa que l'estudi sigui més amè i motiva als estudiants.

Es presenta una proposta didàctica per a l'ensenyament-aprenentatge del català com a segona llengua en educació secundària. Com a metodologia s'utilitza la dinamització lingüística i el joc educatiu. Aquesta proposta va ser posada en pràctica com a experiència pilot en l'IES Santa Maria d'Eivissa. En el marc teòric s'analitzen qüestions com la situació sociolingüística de les zones de parla catalana i, especialment, d'Eivissa; programes d'ensenyament de segones llengües, o el mètode de la dinamització lingüística. La proposta no se centra en un curs concret, sinó que abasta tots els nivells de l'educació secundària, per la qual cosa en la posada en pràctica van participar tots els alumnes del centre, independentment de les seves capacitats i del seu nivell de català. Tampoc es planteja com una activitat avaluable dins del currículum, encara que es recalca que sí que es treballen algunes competències clau, com la lingüística, la social i cívica, la consciència i expressió cultural i aprendre a aprendre. Així mateix, es proposa una rúbrica per a avaluar l'experiència en si mateixa, a partir de l'observació directa de les sessions per part del dinamitzador, així com altres rúbriques d'autoavaluació i coavaluació per als alumnes. Amb aquesta proposta no sols es busca millorar la competència comunicativa en català dels alumnes, sinó també demostrar que la llengua és un element de cohesió social. Finalment, com a conclusió, s'apunta que l'ús de jocs per a ensenyar d'una manera pràctica fa que l'estudi sigui més amè i motiva als estudiants.

Leer menos
 
Materias (TEE):
segunda lengua extranjera; lengua catalana; programa de enseñanza; juego educativo; aptitud lingüística; competencia comunicativa; enseñanza secundaria
Otras Materias:
aprendizaje competencial; IES Santa Maria d'Eivissa
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.