Convicciones del profesorado y prácticas educativas inclusivas : análisis de la coherencia mediante un estudio de casos
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Soñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 221-234Resumen:
La educación inclusiva es un fenómeno complejo, dilemático y multidimensional rodeado de una variedad de significados que pueden generar confusión a las personas, incluidos los principales agentes educativos encargados de llevarla a cabo: los y las docentes. A partir de un enfoque cualitativo con aproximación sociocrítica y por medio de un estudio holístico de casos, se expone parte de una investigación predoctoral que analiza cómo dos maestras de Segovia (España) con una fuerte convicción por la educación inclusiva, exponen un pensamiento y prácticas educativas coherentes con los ideales de esta. Los resultados resumen una serie de factores ligados a los saberes, anhelos, deseos y pensamiento práctico de las docentes que fortalecen una coherencia en la práctica educativa, hecho que demuestra que es posible crear espacios democráticos, justos y equitativos en las escuelas.
La educación inclusiva es un fenómeno complejo, dilemático y multidimensional rodeado de una variedad de significados que pueden generar confusión a las personas, incluidos los principales agentes educativos encargados de llevarla a cabo: los y las docentes. A partir de un enfoque cualitativo con aproximación sociocrítica y por medio de un estudio holístico de casos, se expone parte de una investigación predoctoral que analiza cómo dos maestras de Segovia (España) con una fuerte convicción por la educación inclusiva, exponen un pensamiento y prácticas educativas coherentes con los ideales de esta. Los resultados resumen una serie de factores ligados a los saberes, anhelos, deseos y pensamiento práctico de las docentes que fortalecen una coherencia en la práctica educativa, hecho que demuestra que es posible crear espacios democráticos, justos y equitativos en las escuelas.
Leer menos