La formación permanente del profesorado en inclusión : desafíos y oportunidades
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Soñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 55-69Resumen:
La formación permanente del profesorado debe contribuir a definir la cultura inclusiva, de tal forma que permita compartir un marco de referencia común para toda la comunidad educativa. Es frecuente asociar la inclusión únicamente a la atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales, esta idea distorsionada de la inclusión no solo existe en el imaginario del profesorado, sino que también se extiende a su formación. La consecuencia principal, además de cómo se enfoca el contenido de la misma, es que la formación en inclusión se considera dirigida solamente a especialistas de apoyo. Por otra parte, también se observa una prevalencia de la formación individual y de naturaleza pasiva. A partir de los valores del docente inclusivo y las recomendaciones de expertos y organismos internacionales, se presentan nuevos retos y oportunidades para la formación en inclusión. Es necesario potenciar una red de escuelas que aprenden juntas y comunidades de docentes que comparten y cooperan en una formación participativa y activa que promueva la transformación de los centros.
La formación permanente del profesorado debe contribuir a definir la cultura inclusiva, de tal forma que permita compartir un marco de referencia común para toda la comunidad educativa. Es frecuente asociar la inclusión únicamente a la atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales, esta idea distorsionada de la inclusión no solo existe en el imaginario del profesorado, sino que también se extiende a su formación. La consecuencia principal, además de cómo se enfoca el contenido de la misma, es que la formación en inclusión se considera dirigida solamente a especialistas de apoyo. Por otra parte, también se observa una prevalencia de la formación individual y de naturaleza pasiva. A partir de los valores del docente inclusivo y las recomendaciones de expertos y organismos internacionales, se presentan nuevos retos y oportunidades para la formación en inclusión. Es necesario potenciar una red de escuelas que aprenden juntas y comunidades de docentes que comparten y cooperan en una formación participativa y activa que promueva la transformación de los centros.
Leer menos