Covid y resilencia : una propuesta didáctica basada en el patrimonio gastronómico
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Investigación en la escuela. 2023, n. 106 ; p. 131-145Resumen:
Se presenta la importancia de la innovación didáctica basada en el patrimonio gastronómico, como herramienta generadora de resiliencia frente a la Covid 19 en el alumnado y familias de un centro educativo de difícil desempeño, enclavado en una de las principales áreas de riesgo de la ciudad de Huelva. En dicho contexto se ha implementado a lo largo de 5 meses, un proyecto de investigación doctoral, en el que a través de una etnografía multisituada, donde tendrá protagonismo la observación fenomenográfica y las entrevistas en profundidad, se desarrollará un proyecto de intervención sociocomunitaria, cuyo principal objetivo será la generación de estructuras de resiliencia entre el alumnado y su entorno, frente a la COVID. A partir de una reconceptualización de las capacidades didácticas de las CCSS y de la necesidad de generar un nuevo espacio creativo, se procurará un acercamiento entre imaginarios divergentes a través del Aprendizaje/Servicio como estrategia de acercamiento. A través de talleres participativos, el alumnado se convertirá en el pilar fundamental del proyecto, interviniendo activamente en la puesta en marcha de actividades e iniciativas, caracterizadas por una intervención directa en su entorno, teniendo su reflejo en una mejora de sus hábitos alimenticios propios, así como del entorno próximo.
Se presenta la importancia de la innovación didáctica basada en el patrimonio gastronómico, como herramienta generadora de resiliencia frente a la Covid 19 en el alumnado y familias de un centro educativo de difícil desempeño, enclavado en una de las principales áreas de riesgo de la ciudad de Huelva. En dicho contexto se ha implementado a lo largo de 5 meses, un proyecto de investigación doctoral, en el que a través de una etnografía multisituada, donde tendrá protagonismo la observación fenomenográfica y las entrevistas en profundidad, se desarrollará un proyecto de intervención sociocomunitaria, cuyo principal objetivo será la generación de estructuras de resiliencia entre el alumnado y su entorno, frente a la COVID. A partir de una reconceptualización de las capacidades didácticas de las CCSS y de la necesidad de generar un nuevo espacio creativo, se procurará un acercamiento entre imaginarios divergentes a través del Aprendizaje/Servicio como estrategia de acercamiento. A través de talleres participativos, el alumnado se convertirá en el pilar fundamental del proyecto, interviniendo activamente en la puesta en marcha de actividades e iniciativas, caracterizadas por una intervención directa en su entorno, teniendo su reflejo en una mejora de sus hábitos alimenticios propios, así como del entorno próximo.
Leer menos