Modelos mentales y concepciones espontáneas
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1996Publicado en:
Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. 1996, n. 7 ; p. 73-86Resumen:
En este artículo se presentan las principales características de los modelos mentales. Ese constructo proviene de la ciencia cognitiva, y con el mismo se intenta modelizar cómo se organiza y funciona el pensamiento no científico de los humanos. Se introduce el concepto de modelo mental mecánico, elaborado por Kleer y Brown, y se expone con un ejemplo como se interpretarían, siguiendo el vocabulario que suministran estos autores, las concepciones espontáneas de los estudiantes.
En este artículo se presentan las principales características de los modelos mentales. Ese constructo proviene de la ciencia cognitiva, y con el mismo se intenta modelizar cómo se organiza y funciona el pensamiento no científico de los humanos. Se introduce el concepto de modelo mental mecánico, elaborado por Kleer y Brown, y se expone con un ejemplo como se interpretarían, siguiendo el vocabulario que suministran estos autores, las concepciones espontáneas de los estudiantes.
Leer menos