Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutiérrez, Rufinaspa
dc.date.issued1996spa
dc.identifier.citationp. 85-86spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25354
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEn este artículo se presentan las principales características de los modelos mentales. Ese constructo proviene de la ciencia cognitiva, y con el mismo se intenta modelizar cómo se organiza y funciona el pensamiento no científico de los humanos. Se introduce el concepto de modelo mental mecánico, elaborado por Kleer y Brown, y se expone con un ejemplo como se interpretarían, siguiendo el vocabulario que suministran estos autores, las concepciones espontáneas de los estudiantes.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAlambique : didáctica de las ciencias experimentales. 1996, n. 7 ; p. 73-86spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectconocimiento previospa
dc.subjectpsicología cognitivaspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.titleModelos mentales y concepciones espontáneasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaPP/4spa
dc.title.journalAlambique : didáctica de las ciencias experimentalesspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem