Análisis de las relaciones pedagógicas entre el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria : una experiencia mediante la foto-elicitación
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 41, n. 2 ; p. 189-210Resumen:
Se analizan las relaciones interpersonales del profesorado y su influencia en los procesos pedagógicos en el contexto escolar mediante la foto-elicitación. Se parte de un análisis teórico y conceptual de las relaciones pedagógicas, entendidas como vínculos emocionales que se construyen entre las personas que conviven en una organización. Es un estudio de caso, de carácter interpretativo-crítico, realizado en un centro público-concertado de Educación Secundaria Obligatoria de Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa), que sigue la metodología de investigación-acción. Los datos se recogen mediante la foto-elicitación, imágenes captadas por el profesorado con sus teléfonos móviles para analizar sus expectativas. Participan cuatro personas, dos trabajan como pareja pedagógica en la modalidad de docencia compartida, y dos son jóvenes docentes de reciente incorporación al cuerpo docente. Los datos se clasifican mediante un sistema de tres categorías principales: figura docente en la escuela en el siglo XXI, relaciones entre el profesorado, relaciones interpersonales y sistema de creencias respecto al cuidado. Los resultados reflejan la necesidad de unas relaciones entre el profesorado basadas en la confianza, la colaboración y el compromiso en torno al proyecto educativo de centro. Por otro lado, las posibilidades de desarrollo docente y de participación en las decisiones fomentan las interacciones, mejoran la comunicación y el bienestar, del mismo modo que la vida personal y familiar, las experiencias previas docentes, el pensamiento e ideología del propio profesorado así como las características y cultura escolar del centro.
Se analizan las relaciones interpersonales del profesorado y su influencia en los procesos pedagógicos en el contexto escolar mediante la foto-elicitación. Se parte de un análisis teórico y conceptual de las relaciones pedagógicas, entendidas como vínculos emocionales que se construyen entre las personas que conviven en una organización. Es un estudio de caso, de carácter interpretativo-crítico, realizado en un centro público-concertado de Educación Secundaria Obligatoria de Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa), que sigue la metodología de investigación-acción. Los datos se recogen mediante la foto-elicitación, imágenes captadas por el profesorado con sus teléfonos móviles para analizar sus expectativas. Participan cuatro personas, dos trabajan como pareja pedagógica en la modalidad de docencia compartida, y dos son jóvenes docentes de reciente incorporación al cuerpo docente. Los datos se clasifican mediante un sistema de tres categorías principales: figura docente en la escuela en el siglo XXI, relaciones entre el profesorado, relaciones interpersonales y sistema de creencias respecto al cuidado. Los resultados reflejan la necesidad de unas relaciones entre el profesorado basadas en la confianza, la colaboración y el compromiso en torno al proyecto educativo de centro. Por otro lado, las posibilidades de desarrollo docente y de participación en las decisiones fomentan las interacciones, mejoran la comunicación y el bienestar, del mismo modo que la vida personal y familiar, las experiencias previas docentes, el pensamiento e ideología del propio profesorado así como las características y cultura escolar del centro.
Leer menos