Revisitando las revisiones sistemáticas desde la perspectiva metodológica
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2023, v. 29, n. 1 ; 25 p.Resumen:
La veloz expansión de las revisiones sistemáticas en los últimos años ha dado lugar a un crecimiento que en muchas ocasiones ha adolecido del necesario control. Prácticamente en todos los ámbitos y subámbitos del conocimiento se han realizado multitud de revisiones sistemáticas, a lo cual ha influido el movimiento de la práctica basada en la evidencia y la facilidad de acceso a un amplio abanico de fuentes bibliográficas. Sin embargo, se hace necesario resituarlas desde una perspectiva metodológica, y por diversas razones, como estar alerta sobre un uso no siempre correcto de la terminología y los conceptos procedimentales, definir los objetivos y enfoque en cuanto a estrategia, plantear una estructura adecuada, dotar a las revisiones sistemáticas de una amplitud, profundidad y extensión idóneas, y evaluar la calidad metodológica de los documentos primarios, que en la actualidad recomendamos dimensionar desde un planteamiento mixed methods considerado como continuum, frente a la polarización anterior en las vertientes cualitativa y cuantitativa.
La veloz expansión de las revisiones sistemáticas en los últimos años ha dado lugar a un crecimiento que en muchas ocasiones ha adolecido del necesario control. Prácticamente en todos los ámbitos y subámbitos del conocimiento se han realizado multitud de revisiones sistemáticas, a lo cual ha influido el movimiento de la práctica basada en la evidencia y la facilidad de acceso a un amplio abanico de fuentes bibliográficas. Sin embargo, se hace necesario resituarlas desde una perspectiva metodológica, y por diversas razones, como estar alerta sobre un uso no siempre correcto de la terminología y los conceptos procedimentales, definir los objetivos y enfoque en cuanto a estrategia, plantear una estructura adecuada, dotar a las revisiones sistemáticas de una amplitud, profundidad y extensión idóneas, y evaluar la calidad metodológica de los documentos primarios, que en la actualidad recomendamos dimensionar desde un planteamiento mixed methods considerado como continuum, frente a la polarización anterior en las vertientes cualitativa y cuantitativa.
Leer menos