Estudio comparativo entre Cataluña y Asturias de representaciones lingüísticas en educación primaria : autorretratos y plurilingüismo
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2023, v. 38, n. 1 ; p. 134-154Resumen:
Se realiza una investigación conjunta de la Facultad de Educación (Universidad de Barcelona) y la Facultad Padre Ossó (Universidad de Oviedo). Con un propósito general de contribuir a nuevos enfoques plurilingües e interculturales, los objetivos específicos han permitido a) analizar las representaciones de los estudiantes sobre sus repertorios lingüísticos; b) identificar y clasificar las asociaciones establecidas con las lenguas en sus autorretratos; c) comparar estas asociaciones en dos comunidades bilingües. Los resultados muestran el valor simbólico que los participantes otorgan a las lenguas de sus repertorios en estas comunidades, un componente crucial en la construcción de la identidad lingüística y en el aprendizaje. Se destaca la relevancia del estudio no solo por los resultados, dadas las características de los territorios con contextos, modelos y políticas lingüísticas diferenciados, sino, además, por la transferibilidad del diseño metodológico empleado, aplicable al estudio de otros contextos bilingües ¿y multilingües¿ internacionales de interés.
Se realiza una investigación conjunta de la Facultad de Educación (Universidad de Barcelona) y la Facultad Padre Ossó (Universidad de Oviedo). Con un propósito general de contribuir a nuevos enfoques plurilingües e interculturales, los objetivos específicos han permitido a) analizar las representaciones de los estudiantes sobre sus repertorios lingüísticos; b) identificar y clasificar las asociaciones establecidas con las lenguas en sus autorretratos; c) comparar estas asociaciones en dos comunidades bilingües. Los resultados muestran el valor simbólico que los participantes otorgan a las lenguas de sus repertorios en estas comunidades, un componente crucial en la construcción de la identidad lingüística y en el aprendizaje. Se destaca la relevancia del estudio no solo por los resultados, dadas las características de los territorios con contextos, modelos y políticas lingüísticas diferenciados, sino, además, por la transferibilidad del diseño metodológico empleado, aplicable al estudio de otros contextos bilingües ¿y multilingües¿ internacionales de interés.
Leer menos