Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Guzmán, Antonio
dc.contributor.authorLópez Báez, Vanesa
dc.contributor.authorSánchez Núñez, Christian Alexis
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 2233-2234spa
dc.identifier.isbn978-84-16664-50-4spa
dc.identifier.urihttps://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50217/Entrevistas.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/251103
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta un recurso audiovisual para estudiantes del Grado de educación Infantil, del Grado de Educación Primaria y del Grado en Educación Social que cursan asignaturas relacionadas con la atención a la diversidad en entornos sociales y escolares y la inclusión social y educativa. Se trata del documental: ¿Lo vi y lo comprendí, mi hijo es especial¿, elaborado como parte de una innovación docente desarrollada en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada) con la participación de menores con trastorno del espectro autista, sus familias, agentes socio-educativos, docentes y estudiantes de la Facultad. El mismo se centra en mostrar la realidad del alumnado con Autismo y Asperger (TEA) de Ceuta, a través de sus propias vivencias y opiniones y las de sus familias, analizando su entorno socio-escolar (asociación de autismo de la ciudad y centros escolares) y atendiendo a las aportaciones de los profesionales que los atienden. Los problemas sociales y educativos presentados a través de producciones audiovisuales y resueltos de modo adecuado se convierten en enseñanzas de la vida y para la vida, favorecen la reflexión y el análisis crítico de los valores y contravalores que los determinan e, incluso, logran el cambio de actitudes. En definitiva, lo audiovisual, elaborado y presentado del modo adecuado, además de contribuir a la adquisición del conocimiento, tiene la capacidad de generar un fuerte impacto emocional en las personas, ayudando al aprendizaje y al desarrollo de competencias integrales para el desempeño de la profesión.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2229-2234spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectintegración socialspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectautistaspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.subject.otherGrado en Educación Infantil (Univesidad de Granada)spa
dc.subject.otherGrado en Educación Primaria (Univesidad de Granada)spa
dc.subject.otherdiscapacitadospa
dc.titleEntrevistas¿ cámara... y acción. Mejorando la formación en inclusión de los futuros docentesspa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de Educación Inclusiva. 14. Oviedo, 2017spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International