La Autonomía como Motivación
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2021, n. 516, enero ; p. 126-128Resumen:
La Autonomía nos mueve, nos emociona, nos impulsa, porque queremos decidir, elegir, configurar nuestro destino. Por eso los mejores líderes son básicamente entrenadores de sus equipos, en las aulas y en las empresas. Orientan más que dan instrucciones detalladas. Conversan sobre el desarrollo de sus colaboradores más que gestionan su desempeño. Preguntan de forma honesta y sincera en lugar de dar todas las repuestas. Empoderan en lugar de constreñir la libertad, la iniciativa y la creatividad. Autonomía en lo que Daniel H. Pink llama «las 4 T»: en la Tarea (actividad), en el Tiempo (gestión de la propia energía), en la Técnica (la vigilancia empobrece) y en el Equipo (la mentalidad Start-up es la marca de los mejores).
La Autonomía nos mueve, nos emociona, nos impulsa, porque queremos decidir, elegir, configurar nuestro destino. Por eso los mejores líderes son básicamente entrenadores de sus equipos, en las aulas y en las empresas. Orientan más que dan instrucciones detalladas. Conversan sobre el desarrollo de sus colaboradores más que gestionan su desempeño. Preguntan de forma honesta y sincera en lugar de dar todas las repuestas. Empoderan en lugar de constreñir la libertad, la iniciativa y la creatividad. Autonomía en lo que Daniel H. Pink llama «las 4 T»: en la Tarea (actividad), en el Tiempo (gestión de la propia energía), en la Técnica (la vigilancia empobrece) y en el Equipo (la mentalidad Start-up es la marca de los mejores).
Leer menos