La salud mental en profesores mexicanos de educación básica : un enfoque desde la teoría de la autodeterminación
Texto completo:
https://ojs.ual.es/ojs/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2022, v. 15, n. 31, septiembre ; p. 103-113Resumen:
Se pretende poner a prueba un modelo explicativo sobre cómo influye la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas sobre los tipos de motivación y la salud mental medida a través de los afectos positivos y negativos en profesores de educación básica de diferentes escuelas públicas de Nuevo León (México). Se cuenta con una muestra de 568 profesores de educación básica de entre 17 y 63 años. El estudio es una investigación empírica de estrategia asociativa con propósito explicativo, transversal con variables latentes. Se emplean varios instrumentos: la Escala de satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas (BPNSF en inglés), que mide la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relación; la Escala de motivación extrínseca e intrínseca al trabajo (WEIMS) diseñada para medir los diferentes tipos de motivación y regulaciones en el contexto laboral; y la Escala de Work-related mood de Warr, para medir el estado de ánimo, afectos positivos y negativos de los profesores en relación al trabajo. Se realizan análisis factoriales confirmatorios, descriptivos y de fiabilidad de las escalas, y se prueba un modelo de ecuaciones estructurales hipotetizado. Los resultados revelan que la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas podrían influir en la salud mental ya sea, bienestar o malestar de los profesores. Además, la motivación, autónoma, controlada y no motivación se relacionan con las características de los afectos positivos (bienestar) y negativos (malestar).
Se pretende poner a prueba un modelo explicativo sobre cómo influye la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas sobre los tipos de motivación y la salud mental medida a través de los afectos positivos y negativos en profesores de educación básica de diferentes escuelas públicas de Nuevo León (México). Se cuenta con una muestra de 568 profesores de educación básica de entre 17 y 63 años. El estudio es una investigación empírica de estrategia asociativa con propósito explicativo, transversal con variables latentes. Se emplean varios instrumentos: la Escala de satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas (BPNSF en inglés), que mide la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relación; la Escala de motivación extrínseca e intrínseca al trabajo (WEIMS) diseñada para medir los diferentes tipos de motivación y regulaciones en el contexto laboral; y la Escala de Work-related mood de Warr, para medir el estado de ánimo, afectos positivos y negativos de los profesores en relación al trabajo. Se realizan análisis factoriales confirmatorios, descriptivos y de fiabilidad de las escalas, y se prueba un modelo de ecuaciones estructurales hipotetizado. Los resultados revelan que la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas podrían influir en la salud mental ya sea, bienestar o malestar de los profesores. Además, la motivación, autónoma, controlada y no motivación se relacionan con las características de los afectos positivos (bienestar) y negativos (malestar).
Leer menos