Las personas mayores en una universidad inclusiva
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2125-2130Resumen:
Tras el reconocimiento internacional de las personas mayores (1999, Año Internacional de las Personas Mayores, bajo el lema ¿Una Sociedad para todas las Edades¿) comienzan a surgir múltiples iniciativas que reflejan la preocupación que por ellas existe en la sociedad actual. En la actualidad con un 18% (de la población total) de personas mayores en España, los mayores se presentan como una nueva fuerza social emergente. Como consecuencia de esta realidad social surgen iniciativas y programas (las Universidades de Mayores) dirigidos a proporcionar el máximo de oportunidades de desarrollo educativo, social y cultural para las personas mayores. Las Universidades se presentan como entidades inclusivas abiertas a los cambios sociales y demográficos. Nos encontramos ante una ¿revolución demográfica¿ sin precedentes para la humanidad. Esta iniciativa inclusiva de abrir la Universidad a las personas mayores es, sin duda, una buena práctica que demuestra que no existe un límite de edad para aprender. Y supone el reconocimiento de la calidad de vida y la autonomía de las personas mayores. Se justifica, en este sentido, el objetivo de la investigación que se centra en dar a conocer el grado de satisfacción que las personas mayores presentan a seguir aprendiendo en esta etapa de la vida.
Tras el reconocimiento internacional de las personas mayores (1999, Año Internacional de las Personas Mayores, bajo el lema ¿Una Sociedad para todas las Edades¿) comienzan a surgir múltiples iniciativas que reflejan la preocupación que por ellas existe en la sociedad actual. En la actualidad con un 18% (de la población total) de personas mayores en España, los mayores se presentan como una nueva fuerza social emergente. Como consecuencia de esta realidad social surgen iniciativas y programas (las Universidades de Mayores) dirigidos a proporcionar el máximo de oportunidades de desarrollo educativo, social y cultural para las personas mayores. Las Universidades se presentan como entidades inclusivas abiertas a los cambios sociales y demográficos. Nos encontramos ante una ¿revolución demográfica¿ sin precedentes para la humanidad. Esta iniciativa inclusiva de abrir la Universidad a las personas mayores es, sin duda, una buena práctica que demuestra que no existe un límite de edad para aprender. Y supone el reconocimiento de la calidad de vida y la autonomía de las personas mayores. Se justifica, en este sentido, el objetivo de la investigación que se centra en dar a conocer el grado de satisfacción que las personas mayores presentan a seguir aprendiendo en esta etapa de la vida.
Leer menos