Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Bienestar y vida en educación infantil: un estudio de caso etnográfico en una escuela de Pistoia

URI:
https://hdl.handle.net/11162/247805
Texto completo:
https://dspace.uib.es/xmlui/hand ...
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ribas Mas, Catalina
Fecha:
2015
Resumen:

Se presenta un estudio de caso etnográfico sobre la promoción del bienestar entre los alumnos de la escuela de educación infantil La Filastrocca (Pistoia, Italia). Se estudia, desde un enfoque cualitativo, el día a día en la escuela y se analizan qué aspectos de la cotidianidad ayudan a los niños a encontrarse bien en ella. En primer lugar se abordan de forma teórica conceptos clave como el de bienestar, calidad de vida, necesidades y derechos de la infancia o contexto de desarrollo. A continuación se describe la escuela La Filastrocca y el contexto en el que se ubica. A través de la observación directa se analizan los diferentes momentos del día y se detallan qué consideraciones y reflexiones se desprenden desde la perspectiva del bienestar de los alumnos. Se utilizan conversaciones, entrevistas, notas de campo y registros fotográficos como instrumentos para la recogida de datos, los cuales permiten conocer la visión de los protagonistas sobre la cuestión del bienestar. Como marco teórico se toman en cuenta las dimensiones del bienestar apuntadas por Sabeh, Prieto, Verdugo y Contini (2009). Finalmente, se concluye con la presentación de un decálogo de 10 derechos para La Filastrocca: derecho a la belleza y al buen gusto, derecho a la fantasía y a la magia, derecho a la lentitud, derecho al acompañamiento respetuoso, derecho a la cultura, derecho a formar parte de una comunidad, derecho a la socialización y a la amistad, derecho al aprendizaje vivencial, derecho a decidir, a expresarse, a participar y a crear, y derecho a vivir plenamente la infancia.

Se presenta un estudio de caso etnográfico sobre la promoción del bienestar entre los alumnos de la escuela de educación infantil La Filastrocca (Pistoia, Italia). Se estudia, desde un enfoque cualitativo, el día a día en la escuela y se analizan qué aspectos de la cotidianidad ayudan a los niños a encontrarse bien en ella. En primer lugar se abordan de forma teórica conceptos clave como el de bienestar, calidad de vida, necesidades y derechos de la infancia o contexto de desarrollo. A continuación se describe la escuela La Filastrocca y el contexto en el que se ubica. A través de la observación directa se analizan los diferentes momentos del día y se detallan qué consideraciones y reflexiones se desprenden desde la perspectiva del bienestar de los alumnos. Se utilizan conversaciones, entrevistas, notas de campo y registros fotográficos como instrumentos para la recogida de datos, los cuales permiten conocer la visión de los protagonistas sobre la cuestión del bienestar. Como marco teórico se toman en cuenta las dimensiones del bienestar apuntadas por Sabeh, Prieto, Verdugo y Contini (2009). Finalmente, se concluye con la presentación de un decálogo de 10 derechos para La Filastrocca: derecho a la belleza y al buen gusto, derecho a la fantasía y a la magia, derecho a la lentitud, derecho al acompañamiento respetuoso, derecho a la cultura, derecho a formar parte de una comunidad, derecho a la socialización y a la amistad, derecho al aprendizaje vivencial, derecho a decidir, a expresarse, a participar y a crear, y derecho a vivir plenamente la infancia.

Leer menos
 

Es presenta un estudi de cas etnogràfic sobre la promoció del benestar entre els alumnes de l'escola d'educació infantil La Filastrocca (Pistoia, Itàlia). S'estudia, des d'un enfocament qualitatiu, el dia a dia a l'escola i s'analitzen quins aspectes de la quotidianitat ajuden els nens a trobar-se bé en ella. En primer lloc, s'aborden de manera teòrica conceptes clau com el de benestar, qualitat de vida, necessitats i drets de la infància o context de desenvolupament. A continuació es descriu l'escola La Filastrocca i el context en el qual se situa. A través de l'observació directa s'analitzen els diferents moments del dia i es detallen quines consideracions i reflexions es desprenen des de la perspectiva del benestar dels alumnes. S'utilitzen converses, entrevistes, notes de camp i registres fotogràfics com a instruments per a la recollida de dades, els quals permeten conèixer la visió dels protagonistes sobre la qüestió del benestar. Com a marc teòric es tenen en compte les dimensions del benestar apuntades per Sabeh, Prieto, Botxí i Contini (2009). Finalment, es conclou amb la presentació d'un decàleg de 10 drets per a La Filastrocca: dret a la bellesa i al bon gust, dret a la fantasia i a la màgia, dret a la lentitud, dret a l'acompanyament respectuós, dret a la cultura, dret a formar part d'una comunitat, dret a la socialització i a l'amistat, dret a l'aprenentatge vivencial, dret a decidir, a expressar-se, a participar i a crear, i dret a viure plenament la infància.

Es presenta un estudi de cas etnogràfic sobre la promoció del benestar entre els alumnes de l'escola d'educació infantil La Filastrocca (Pistoia, Itàlia). S'estudia, des d'un enfocament qualitatiu, el dia a dia a l'escola i s'analitzen quins aspectes de la quotidianitat ajuden els nens a trobar-se bé en ella. En primer lloc, s'aborden de manera teòrica conceptes clau com el de benestar, qualitat de vida, necessitats i drets de la infància o context de desenvolupament. A continuació es descriu l'escola La Filastrocca i el context en el qual se situa. A través de l'observació directa s'analitzen els diferents moments del dia i es detallen quines consideracions i reflexions es desprenen des de la perspectiva del benestar dels alumnes. S'utilitzen converses, entrevistes, notes de camp i registres fotogràfics com a instruments per a la recollida de dades, els quals permeten conèixer la visió dels protagonistes sobre la qüestió del benestar. Com a marc teòric es tenen en compte les dimensions del benestar apuntades per Sabeh, Prieto, Botxí i Contini (2009). Finalment, es conclou amb la presentació d'un decàleg de 10 drets per a La Filastrocca: dret a la bellesa i al bon gust, dret a la fantasia i a la màgia, dret a la lentitud, dret a l'acompanyament respectuós, dret a la cultura, dret a formar part d'una comunitat, dret a la socialització i a l'amistat, dret a l'aprenentatge vivencial, dret a decidir, a expressar-se, a participar i a crear, i dret a viure plenament la infància.

Leer menos
 
Materias (TEE):
bienestar; educación preescolar; alumno; derechos del niño; estudio de casos
Otras Materias:
La Filastrocca (Pistoia, Italia); educación infantil
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.