Reading to think : the non-fiction picturebook in the development of critical thinking
Texto completo:
https://revistas.um.es/red/artic ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
RED. Revista de educación a distancia. 2023, v. 23 n. 75 ; 26 p.Resumen:
Entre los retos educativos que debe afrontar la sociedad de la información, el desarrollo del pensamiento crítico se erige como uno de los objetivos más destacados en los informes y planes curriculares desde la pretensión de la construcción de sociedades democráticas, un objetivo que resulta complejo y difícil de concretar en las programaciones didácticas. La lectura en profundidad, la capacidad argumentativa o la competencia informacional suelen señalarse como habilidades necesarias que requieren del formato impreso en convivencia con el digital. El libro ilustrado de no ficción dirigido a la infancia favorece, por sus características, estas habilidades. A partir de la revisión de los catálogos de 61 editoriales y del análisis de 250 obras no ficcionales, se exponen las claves de construcción de estos libros a través de la selección de un corpus representativo que se aporta como propuesta de lectura en Educación Primaria. Se considera así que títulos como Supongamos (Da Coll, 2015), o La declaración de los derechos de las niñas y los niños (Brami y Billon-Spagnol, 2018) resultan especialmente adecuados en la formación de lectores críticos.
Entre los retos educativos que debe afrontar la sociedad de la información, el desarrollo del pensamiento crítico se erige como uno de los objetivos más destacados en los informes y planes curriculares desde la pretensión de la construcción de sociedades democráticas, un objetivo que resulta complejo y difícil de concretar en las programaciones didácticas. La lectura en profundidad, la capacidad argumentativa o la competencia informacional suelen señalarse como habilidades necesarias que requieren del formato impreso en convivencia con el digital. El libro ilustrado de no ficción dirigido a la infancia favorece, por sus características, estas habilidades. A partir de la revisión de los catálogos de 61 editoriales y del análisis de 250 obras no ficcionales, se exponen las claves de construcción de estos libros a través de la selección de un corpus representativo que se aporta como propuesta de lectura en Educación Primaria. Se considera así que títulos como Supongamos (Da Coll, 2015), o La declaración de los derechos de las niñas y los niños (Brami y Billon-Spagnol, 2018) resultan especialmente adecuados en la formación de lectores críticos.
Leer menos