Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efectos de los tipos de feedback entre iguales en los trabajos escritos

URI:
https://hdl.handle.net/11162/244123
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Cano Garcia.pdf (527.9Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Cano García, María Elena; Pons Seguí, Laura; Fernández Ferrer, Maite
Fecha:
2022
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 1 ; p. 127-148
Resumen:

Se presenta una experiencia de evaluación entre iguales en la que participan 173 estudiantes y 12 profesores de 4 asignaturas desarrolladas en 3 universidades. A través de un diseño no experimental, se analiza el tipo de feedback dado por los pares, la percepción de su utilidad por parte de los estudiantes, la motivación que genera y su grado de aplicación a otras tareas. Se describen cuatro experiencias, tres realizadas en universidades barcelonesas y una en las Islas Baleares, y en las que se lleva a cabo un proyecto distinto. Se utilizan como instrumentos rúbrica de análisis del tipo de feedback, un cuestionario de análisis de satisfacción y percepción de aprendizaje del alumnado, y un cuestionario de análisis de satisfacción y percepción de rendimiento del profesorado. Los resultados muestran que el feedback que se provee está básicamente centrado en la tarea y tiende a focalizarse en los errores. No obstane, los estudiantes tienden a percibir que la experiencia de evaluación entre iguales les ha permitido mejorar tanto la tarea como su proceso de aprendizaje. Por lo que respecta a la motivación de los estudiantes, los resultados difieren de una experiencia a otra y en algunas de ellas se hallan vinculados de forma inversa al volumen de trabajo que la experiencia supone. Respecto a la aplicación a futuras versiones de una tarea, ésta es especialmente relevante en la experiencia del Trabajo de Fin de Grado. Se concluye que, debido a las altas correlaciones entre la categoría proceso de aprendizaje y la de desarrollo de competencias, puede que los estudiantes no diferencien entre estos dos aspectos y/o que consideren que el desarrollo de competencias implica directamente una mejora del proceso de aprendizaje y viceversa.

Se presenta una experiencia de evaluación entre iguales en la que participan 173 estudiantes y 12 profesores de 4 asignaturas desarrolladas en 3 universidades. A través de un diseño no experimental, se analiza el tipo de feedback dado por los pares, la percepción de su utilidad por parte de los estudiantes, la motivación que genera y su grado de aplicación a otras tareas. Se describen cuatro experiencias, tres realizadas en universidades barcelonesas y una en las Islas Baleares, y en las que se lleva a cabo un proyecto distinto. Se utilizan como instrumentos rúbrica de análisis del tipo de feedback, un cuestionario de análisis de satisfacción y percepción de aprendizaje del alumnado, y un cuestionario de análisis de satisfacción y percepción de rendimiento del profesorado. Los resultados muestran que el feedback que se provee está básicamente centrado en la tarea y tiende a focalizarse en los errores. No obstane, los estudiantes tienden a percibir que la experiencia de evaluación entre iguales les ha permitido mejorar tanto la tarea como su proceso de aprendizaje. Por lo que respecta a la motivación de los estudiantes, los resultados difieren de una experiencia a otra y en algunas de ellas se hallan vinculados de forma inversa al volumen de trabajo que la experiencia supone. Respecto a la aplicación a futuras versiones de una tarea, ésta es especialmente relevante en la experiencia del Trabajo de Fin de Grado. Se concluye que, debido a las altas correlaciones entre la categoría proceso de aprendizaje y la de desarrollo de competencias, puede que los estudiantes no diferencien entre estos dos aspectos y/o que consideren que el desarrollo de competencias implica directamente una mejora del proceso de aprendizaje y viceversa.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación formativa; retroalimentación; grupo de iguales; ejercicio escrito; enseñanza superior
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.