Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Escala de actitudes hacia la estadística descriptiva y su enseñanza para profesores de matemáticas

URI:
https://hdl.handle.net/11162/244103
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Ruz.pdf (498.7Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ruz Ángel, Felipe; Molina Portillo, Elena; Contreras García, José Miguel
Fecha:
2022
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 1 ; p. 107-126
Resumen:

Se examina la validez y estructura de la Escala de Actitudes hacia el Contenido de Estadística Descriptiva y su Enseñanza (EAEDE), con dos muestras: una muestra piloto formada por 126 futuros profesores de matemáticas chilenos y españoles del Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Universidad de Granada, utilizada para explorar la consistencia interna y validez de la escala adaptada, y otra definitiva con 269 futuros profesores de matemáticas chilenos, para confirmar la estructura teórica. Se hace uso de una metodología cuantitativa descriptiva-correlacional, y se analiza la confiabilidad y validez de constructo de la EAEDE, que corresponde a una adaptación de la EAPE (Escala de Actitudes hacia la Probabilidad y su Enseñanza). La escala EADE se compone 28 ítems para medir 7 componentes agrupados en dos dimensiones. La primera abarca tres componentes hacia la estadística descriptiva: afectivo, de competencia cognitiva y comportamental. La segunda, considera otros tres componentes hacia la enseñanza de la estadística descriptiva: afectivo, de competencia didáctica y comportamental. El último componente de valor hacia la Estadística Descriptiva y su enseñanza. Se aprecia en los resultados que existen unas buenas características psicométricas de la escala y, un buen grado de ajuste al modelo teórico en el que se encuentra. Se concluye que la EAEDE es un instrumento con buenas características con el que es posible explorar aspectos del dominio afectivo en profesores, permitiendo monitorear la evolución de las actitudes antes y después de la instrucción o su relación con otras variables como su conocimiento de la materia (reportado previamente como defectuoso).

Se examina la validez y estructura de la Escala de Actitudes hacia el Contenido de Estadística Descriptiva y su Enseñanza (EAEDE), con dos muestras: una muestra piloto formada por 126 futuros profesores de matemáticas chilenos y españoles del Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Universidad de Granada, utilizada para explorar la consistencia interna y validez de la escala adaptada, y otra definitiva con 269 futuros profesores de matemáticas chilenos, para confirmar la estructura teórica. Se hace uso de una metodología cuantitativa descriptiva-correlacional, y se analiza la confiabilidad y validez de constructo de la EAEDE, que corresponde a una adaptación de la EAPE (Escala de Actitudes hacia la Probabilidad y su Enseñanza). La escala EADE se compone 28 ítems para medir 7 componentes agrupados en dos dimensiones. La primera abarca tres componentes hacia la estadística descriptiva: afectivo, de competencia cognitiva y comportamental. La segunda, considera otros tres componentes hacia la enseñanza de la estadística descriptiva: afectivo, de competencia didáctica y comportamental. El último componente de valor hacia la Estadística Descriptiva y su enseñanza. Se aprecia en los resultados que existen unas buenas características psicométricas de la escala y, un buen grado de ajuste al modelo teórico en el que se encuentra. Se concluye que la EAEDE es un instrumento con buenas características con el que es posible explorar aspectos del dominio afectivo en profesores, permitiendo monitorear la evolución de las actitudes antes y después de la instrucción o su relación con otras variables como su conocimiento de la materia (reportado previamente como defectuoso).

Leer menos
Materias (TEE):
estadística; materia de enseñanza; conducta del profesor; conducta afectiva; estudiante para profesor; formación de profesores; España; Chile
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.