Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evolución de la resolución de problemas en el currículo chileno de primaria

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243724
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Olivares.pdf (357.4Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Olivares Díaz, Daniela; Segovia Alex, Isidoro; Lupiáñez Gómez, José Luis
Fecha:
2021
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 3 ; p. 175-196
Resumen:

Se estudia la evolución del papel que ha tenido la resolución de problemas en el currículo de educación primaria en Chile. Primero, se realiza un análisis de contenido de las normativas curriculares, un total de 78 documentos, que corresponden a cuatro periodos (1980,1996, 2002 y 2012), usando como categorías generales el modelo de niveles de reflexión curricular de Rico (1997) y categorías específicas sobre la resolución de problemas, obtenidas de la literatura. Se observa que el papel de la resolución de problemas ha ido cambiando en el tiempo, aunque no de forma rápida. El ritmo de los cambios hace que en ocasiones el currículo quede desfasado. Su rol ha variado desde una forma de ejercitación, hasta un método de aprendizaje de nuevos contenidos. Los tipos de problemas incluidos en las sugerencias metodológicas han sufrido cambios más notorios solo en los documentos más actuales, aunque aún son mayoría los problemas de final cerrado, rutinarios y de baja demanda cognitiva. Como conclusión, se considera que las normativas han ido incorporando cada vez más especificaciones para trabajar la resolución de problemas en el aula, adoptando la definición de currículo de Tyler, centrada en una exhaustiva prescripción de objetivos, con menos protagonismo del profesor en la planificación de la enseñanza.

Se estudia la evolución del papel que ha tenido la resolución de problemas en el currículo de educación primaria en Chile. Primero, se realiza un análisis de contenido de las normativas curriculares, un total de 78 documentos, que corresponden a cuatro periodos (1980,1996, 2002 y 2012), usando como categorías generales el modelo de niveles de reflexión curricular de Rico (1997) y categorías específicas sobre la resolución de problemas, obtenidas de la literatura. Se observa que el papel de la resolución de problemas ha ido cambiando en el tiempo, aunque no de forma rápida. El ritmo de los cambios hace que en ocasiones el currículo quede desfasado. Su rol ha variado desde una forma de ejercitación, hasta un método de aprendizaje de nuevos contenidos. Los tipos de problemas incluidos en las sugerencias metodológicas han sufrido cambios más notorios solo en los documentos más actuales, aunque aún son mayoría los problemas de final cerrado, rutinarios y de baja demanda cognitiva. Como conclusión, se considera que las normativas han ido incorporando cada vez más especificaciones para trabajar la resolución de problemas en el aula, adoptando la definición de currículo de Tyler, centrada en una exhaustiva prescripción de objetivos, con menos protagonismo del profesor en la planificación de la enseñanza.

Leer menos
Materias (TEE):
matemáticas; solución de problemas; desarrollo de programas de estudios; enseñanza primaria; Chile
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.