Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El cuidado en los equipos y los profesionales de la atención

URI:
http://hdl.handle.net/11162/24352
Texto completo:
http://www.aesed.com/descargas/r ...
Ver/Abrir
AESED_v33n3_4.pdf (225.5Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Roldán Intxusta, Gabriel
Fecha:
2008
Publicado en:
Revista española de drogodependencias. 2008, v. 33, n. 3 ; p. 302-320
Resumen:

En las comunidades terapéuticas se asiste a pacientes con carencias en todos los aspectos, especialmente en el terreno afectivo, relacional y los vínculos se verán afectados constantemente; este hecho dificulta tanto la relación en el campo terapéutico y educativo como en las actividades de rehabilitación y reinserción social. Además frecuentemente, las intervenciones profesionales se desarrollan bajo la presión de un clima de urgencia y se encuentran en muchas ocasiones que el trato directo con el paciente, la familia y los intervinientes en la atención (jueces, asistentes sociales, médicos, psicólogos, educadores...) provoca situaciones verdaderamente difíciles, cuando no abiertamente conflictivas, que una y otra vez acaban atrapando al profesional sin que este pueda lograr encontrar las claves para salir de las mismas. Las crisis aparecen constantemente y parte del trabajo consiste en abordarlas y aprender de ellas. Todos estos factores provocan una tensión permanente que determina un desgaste y un agotamiento de las fuerzas en los profesionales y los equipos de atención que necesitan nutrirse de cuidados y apoyo para poder hacer su tarea sin caer en el desanimo o enfermar. En el texto se explorarán aspectos que tienen que ver con el desgaste profesional y la pérdida de potencialidad de las comunidades terapéuticas y propuestas para el cuidado de uno mismo y de los equipos.

En las comunidades terapéuticas se asiste a pacientes con carencias en todos los aspectos, especialmente en el terreno afectivo, relacional y los vínculos se verán afectados constantemente; este hecho dificulta tanto la relación en el campo terapéutico y educativo como en las actividades de rehabilitación y reinserción social. Además frecuentemente, las intervenciones profesionales se desarrollan bajo la presión de un clima de urgencia y se encuentran en muchas ocasiones que el trato directo con el paciente, la familia y los intervinientes en la atención (jueces, asistentes sociales, médicos, psicólogos, educadores...) provoca situaciones verdaderamente difíciles, cuando no abiertamente conflictivas, que una y otra vez acaban atrapando al profesional sin que este pueda lograr encontrar las claves para salir de las mismas. Las crisis aparecen constantemente y parte del trabajo consiste en abordarlas y aprender de ellas. Todos estos factores provocan una tensión permanente que determina un desgaste y un agotamiento de las fuerzas en los profesionales y los equipos de atención que necesitan nutrirse de cuidados y apoyo para poder hacer su tarea sin caer en el desanimo o enfermar. En el texto se explorarán aspectos que tienen que ver con el desgaste profesional y la pérdida de potencialidad de las comunidades terapéuticas y propuestas para el cuidado de uno mismo y de los equipos.

Leer menos
Materias (TEE):
droga; medicina; personalidad; toxicomanía
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.