Mostrar el registro sencillo del ítem
El cuidado en los equipos y los profesionales de la atención
dc.contributor.author | Roldán Intxusta, Gabriel | spa |
dc.date.issued | 2008 | spa |
dc.identifier.citation | p. 319-320 | spa |
dc.identifier.issn | 0213-7615 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/24352 | |
dc.identifier.uri | http://www.aesed.com/descargas/revistas/v33n3_4.pdf | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | En las comunidades terapéuticas se asiste a pacientes con carencias en todos los aspectos, especialmente en el terreno afectivo, relacional y los vínculos se verán afectados constantemente; este hecho dificulta tanto la relación en el campo terapéutico y educativo como en las actividades de rehabilitación y reinserción social. Además frecuentemente, las intervenciones profesionales se desarrollan bajo la presión de un clima de urgencia y se encuentran en muchas ocasiones que el trato directo con el paciente, la familia y los intervinientes en la atención (jueces, asistentes sociales, médicos, psicólogos, educadores...) provoca situaciones verdaderamente difíciles, cuando no abiertamente conflictivas, que una y otra vez acaban atrapando al profesional sin que este pueda lograr encontrar las claves para salir de las mismas. Las crisis aparecen constantemente y parte del trabajo consiste en abordarlas y aprender de ellas. Todos estos factores provocan una tensión permanente que determina un desgaste y un agotamiento de las fuerzas en los profesionales y los equipos de atención que necesitan nutrirse de cuidados y apoyo para poder hacer su tarea sin caer en el desanimo o enfermar. En el texto se explorarán aspectos que tienen que ver con el desgaste profesional y la pérdida de potencialidad de las comunidades terapéuticas y propuestas para el cuidado de uno mismo y de los equipos. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista española de drogodependencias. 2008, v. 33, n. 3 ; p. 302-320 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | droga | spa |
dc.subject | medicina | spa |
dc.subject | personalidad | spa |
dc.subject | toxicomanía | spa |
dc.title | El cuidado en los equipos y los profesionales de la atención | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 2010-10-15T15:36:36 | spa |
dc.description.location | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Biblioteca; Campus Miguel Delibes. Paseo de Belén, 1; 47011 Valladolid; +34983423435; +34983423436; edts@uva.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.identifier.dl | V-2397-1976 | spa |
dc.identifier.signatura | CL PP. 218 | spa |
dc.title.journal | Revista española de drogodependencias | spa |