El plural concepto del buen carácter
Texto completo:
https://revistadepedagogia.org/w ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista española de pedagogía. 2023, v. 81, n. 284 ; p. 107-122Resumen:
El movimiento educativo promotor de la educación del carácter ha ido adquiriendo mayor fuerza en el ámbito de la cultura inglesa. Se muestran las diferencias entre good character y buen carácter, señalando las cualidades que identifican los dos sentidos que, especialmente en español, tiene el buen carácter. Para ello, se hace un análisis filológico, filosófico y psicopedagógico. Se diferencia entre temperamento y buen carácter y se subraya la importancia por alcanzar un buen carácter en su superior significado, para uno mismo y para las personas sobre quienes se tienen responsabilidades educativas. Se propone una lectura trascendida de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, estudiando las cualidades humanas centrales del buen carácter que allí se descubren, como expresión relevante de la cultura española
El movimiento educativo promotor de la educación del carácter ha ido adquiriendo mayor fuerza en el ámbito de la cultura inglesa. Se muestran las diferencias entre good character y buen carácter, señalando las cualidades que identifican los dos sentidos que, especialmente en español, tiene el buen carácter. Para ello, se hace un análisis filológico, filosófico y psicopedagógico. Se diferencia entre temperamento y buen carácter y se subraya la importancia por alcanzar un buen carácter en su superior significado, para uno mismo y para las personas sobre quienes se tienen responsabilidades educativas. Se propone una lectura trascendida de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, estudiando las cualidades humanas centrales del buen carácter que allí se descubren, como expresión relevante de la cultura española
Leer menos