Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efectos del aprendizaje servicio universitario sobre la formación inicial en actividad física y deporte

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243324
Texto completo:
https://repositorio.uam.es/bitst ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
García Rico, Luis
Fecha:
2021
Resumen:

Se presenta, como compendio de publicación, el análisis de la influencia del aprendizaje-servicio en el desarrollo integral del alumnado universitario en el ámbito de la actividad física y el deporte. Se sigue una metodología cualitativa desde perspectiva interpretativa-crítica. Además, se estudian los efectos que sobre la formación inicial del profesorado de Educación Física tienen dos modelos de aprendizaje-servicio desarrollados en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Católica de Temuco (Chile), respectivamente, desde la perspectiva de la justicia social. También, se pretende conocer la implicación de estos modelos para la concienciación y sensibilización del alumnado sobre los objetivos de desarrollo sostenible, y su incidencia sobre el aprendizaje profesional. Cada objetivo específico es abordado a través de un artículo científico. Se realiza un análisis estadístico de los datos cuantitativos y un análisis de contenido siguiendo el modelo propuesto por Miles y Huberman (1994). La muestra está formada por un total de 145 alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte y del Grado en Maestro/a en Educación Primaria con mención en Educación Física de la Universidad Autónoma de Madrid y alumnado de la Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Las técnicas e instrumentos de investigación utilizados son: la Escala Aprendizaje-Servicio en Actividad Física (E-ASAF), observaciones no participantes; entrevistas semiestructuradas a los protagonistas de los microcasos seleccionados y la recopilación de los documentos derivados de la realidad; grupos focales con el alumnado; cuestionarios reflexivos; y análisis de documentos (portafolio del alumnado). Los resultados reflejan que las experiencias de aprendizaje servicio universitario y, en especial las de actividad física y deporte, influyen positivamente sobre el aprendizaje académico del alumnado, por la posibilidad de aplicar y adaptar los conocimientos técnicos en contextos reales, favoreciendo la adquisición de aprendizajes significativos. Se recomienda emplear este modelo en la formación inicial del alumnado universitario, puesto que es capaz de llevar al alumnado a conocer, concienciarse y considerar los objetivos de desarrollo sostenible. Además, favorece la construcción de la identidad social del alumnado, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Se presenta, como compendio de publicación, el análisis de la influencia del aprendizaje-servicio en el desarrollo integral del alumnado universitario en el ámbito de la actividad física y el deporte. Se sigue una metodología cualitativa desde perspectiva interpretativa-crítica. Además, se estudian los efectos que sobre la formación inicial del profesorado de Educación Física tienen dos modelos de aprendizaje-servicio desarrollados en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Católica de Temuco (Chile), respectivamente, desde la perspectiva de la justicia social. También, se pretende conocer la implicación de estos modelos para la concienciación y sensibilización del alumnado sobre los objetivos de desarrollo sostenible, y su incidencia sobre el aprendizaje profesional. Cada objetivo específico es abordado a través de un artículo científico. Se realiza un análisis estadístico de los datos cuantitativos y un análisis de contenido siguiendo el modelo propuesto por Miles y Huberman (1994). La muestra está formada por un total de 145 alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte y del Grado en Maestro/a en Educación Primaria con mención en Educación Física de la Universidad Autónoma de Madrid y alumnado de la Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Las técnicas e instrumentos de investigación utilizados son: la Escala Aprendizaje-Servicio en Actividad Física (E-ASAF), observaciones no participantes; entrevistas semiestructuradas a los protagonistas de los microcasos seleccionados y la recopilación de los documentos derivados de la realidad; grupos focales con el alumnado; cuestionarios reflexivos; y análisis de documentos (portafolio del alumnado). Los resultados reflejan que las experiencias de aprendizaje servicio universitario y, en especial las de actividad física y deporte, influyen positivamente sobre el aprendizaje académico del alumnado, por la posibilidad de aplicar y adaptar los conocimientos técnicos en contextos reales, favoreciendo la adquisición de aprendizajes significativos. Se recomienda emplear este modelo en la formación inicial del alumnado universitario, puesto que es capaz de llevar al alumnado a conocer, concienciarse y considerar los objetivos de desarrollo sostenible. Además, favorece la construcción de la identidad social del alumnado, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; deporte; formación inicial; formación de profesores; enseñanza superior; estudio de casos
Otras Materias:
aprendizaje-servicio; competencia social; educación para el desarrollo sostenible
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.