Efectos del aprendizaje servicio universitario sobre la formación inicial en actividad física y deporte
Full text:
https://repositorio.uam.es/bitst ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Abstract:
Se presenta, como compendio de publicación, el análisis de la influencia del aprendizaje-servicio en el desarrollo integral del alumnado universitario en el ámbito de la actividad física y el deporte. Se sigue una metodología cualitativa desde perspectiva interpretativa-crítica. Además, se estudian los efectos que sobre la formación inicial del profesorado de Educación Física tienen dos modelos de aprendizaje-servicio desarrollados en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Católica de Temuco (Chile), respectivamente, desde la perspectiva de la justicia social. También, se pretende conocer la implicación de estos modelos para la concienciación y sensibilización del alumnado sobre los objetivos de desarrollo sostenible, y su incidencia sobre el aprendizaje profesional. Cada objetivo específico es abordado a través de un artículo científico. Se realiza un análisis estadístico de los datos cuantitativos y un análisis de contenido siguiendo el modelo propuesto por Miles y Huberman (1994). La muestra está formada por un total de 145 alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte y del Grado en Maestro/a en Educación Primaria con mención en Educación Física de la Universidad Autónoma de Madrid y alumnado de la Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Las técnicas e instrumentos de investigación utilizados son: la Escala Aprendizaje-Servicio en Actividad Física (E-ASAF), observaciones no participantes; entrevistas semiestructuradas a los protagonistas de los microcasos seleccionados y la recopilación de los documentos derivados de la realidad; grupos focales con el alumnado; cuestionarios reflexivos; y análisis de documentos (portafolio del alumnado). Los resultados reflejan que las experiencias de aprendizaje servicio universitario y, en especial las de actividad física y deporte, influyen positivamente sobre el aprendizaje académico del alumnado, por la posibilidad de aplicar y adaptar los conocimientos técnicos en contextos reales, favoreciendo la adquisición de aprendizajes significativos. Se recomienda emplear este modelo en la formación inicial del alumnado universitario, puesto que es capaz de llevar al alumnado a conocer, concienciarse y considerar los objetivos de desarrollo sostenible. Además, favorece la construcción de la identidad social del alumnado, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Se presenta, como compendio de publicación, el análisis de la influencia del aprendizaje-servicio en el desarrollo integral del alumnado universitario en el ámbito de la actividad física y el deporte. Se sigue una metodología cualitativa desde perspectiva interpretativa-crítica. Además, se estudian los efectos que sobre la formación inicial del profesorado de Educación Física tienen dos modelos de aprendizaje-servicio desarrollados en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Católica de Temuco (Chile), respectivamente, desde la perspectiva de la justicia social. También, se pretende conocer la implicación de estos modelos para la concienciación y sensibilización del alumnado sobre los objetivos de desarrollo sostenible, y su incidencia sobre el aprendizaje profesional. Cada objetivo específico es abordado a través de un artículo científico. Se realiza un análisis estadístico de los datos cuantitativos y un análisis de contenido siguiendo el modelo propuesto por Miles y Huberman (1994). La muestra está formada por un total de 145 alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte y del Grado en Maestro/a en Educación Primaria con mención en Educación Física de la Universidad Autónoma de Madrid y alumnado de la Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Las técnicas e instrumentos de investigación utilizados son: la Escala Aprendizaje-Servicio en Actividad Física (E-ASAF), observaciones no participantes; entrevistas semiestructuradas a los protagonistas de los microcasos seleccionados y la recopilación de los documentos derivados de la realidad; grupos focales con el alumnado; cuestionarios reflexivos; y análisis de documentos (portafolio del alumnado). Los resultados reflejan que las experiencias de aprendizaje servicio universitario y, en especial las de actividad física y deporte, influyen positivamente sobre el aprendizaje académico del alumnado, por la posibilidad de aplicar y adaptar los conocimientos técnicos en contextos reales, favoreciendo la adquisición de aprendizajes significativos. Se recomienda emplear este modelo en la formación inicial del alumnado universitario, puesto que es capaz de llevar al alumnado a conocer, concienciarse y considerar los objetivos de desarrollo sostenible. Además, favorece la construcción de la identidad social del alumnado, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Leer menos