El patrimonio en las aulas : un estudio con estudiantes del grado en educación primaria
Texto completo:
https://publicaciones.unirioja.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Contextos educativos : revista de educación. 2022, n. 29 ; p. 137-154Resumen:
Se analiza el uso que prevén hacer los futuros maestros y maestras de educación primaria y personal en activo del patrimonio como elemento clave para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales y en los recursos y estrategias que consideran más apropiados para ello. Desde un enfoque cuantitativo no experimental, se aplica una encuesta al estudiantado participante (n=327), cuyos datos han sido analizados con el programa SPSS v.25.0. Los resultados revelan la importancia que otorgan al uso del patrimonio inmaterial y de recursos TIC, y muestran diferencias remarcables en cuanto a variables como el sexo o la formación recibida. Estas diferencias suscitan debate en cuanto a la actitud de hombres y mujeres hacia la integración de determinados recursos en las prácticas docentes y cómo la preparación previa recibida puede determinar las actitudes del alumnado del Grado. Como principal conclusión se subraya la necesidad de reforzar la formación inicial y continua que recibe el profesorado sobre el uso del patrimonio en los contextos educativos.
Se analiza el uso que prevén hacer los futuros maestros y maestras de educación primaria y personal en activo del patrimonio como elemento clave para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales y en los recursos y estrategias que consideran más apropiados para ello. Desde un enfoque cuantitativo no experimental, se aplica una encuesta al estudiantado participante (n=327), cuyos datos han sido analizados con el programa SPSS v.25.0. Los resultados revelan la importancia que otorgan al uso del patrimonio inmaterial y de recursos TIC, y muestran diferencias remarcables en cuanto a variables como el sexo o la formación recibida. Estas diferencias suscitan debate en cuanto a la actitud de hombres y mujeres hacia la integración de determinados recursos en las prácticas docentes y cómo la preparación previa recibida puede determinar las actitudes del alumnado del Grado. Como principal conclusión se subraya la necesidad de reforzar la formación inicial y continua que recibe el profesorado sobre el uso del patrimonio en los contextos educativos.
Leer menos