Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChaparro Sainz, Álvaro
dc.contributor.authorMéndez Andrés, Ramón
dc.contributor.authorFelices de la Fuente, María del Mar
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 150-154spa
dc.identifier.issn1575-023X (papel)spa
dc.identifier.issn1695-5714 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/4950spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/242278
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Historias de la formación de los profesores en Educación Física en Iberoamérica durante el siglo XX"spa
dc.description.abstractSe analiza el uso que prevén hacer los futuros maestros y maestras de educación primaria y personal en activo del patrimonio como elemento clave para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales y en los recursos y estrategias que consideran más apropiados para ello. Desde un enfoque cuantitativo no experimental, se aplica una encuesta al estudiantado participante (n=327), cuyos datos han sido analizados con el programa SPSS v.25.0. Los resultados revelan la importancia que otorgan al uso del patrimonio inmaterial y de recursos TIC, y muestran diferencias remarcables en cuanto a variables como el sexo o la formación recibida. Estas diferencias suscitan debate en cuanto a la actitud de hombres y mujeres hacia la integración de determinados recursos en las prácticas docentes y cómo la preparación previa recibida puede determinar las actitudes del alumnado del Grado. Como principal conclusión se subraya la necesidad de reforzar la formación inicial y continua que recibe el profesorado sobre el uso del patrimonio en los contextos educativos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofContextos educativos : revista de educación. 2022, n. 29 ; p. 137-154spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.subjectmétodo activospa
dc.titleEl patrimonio en las aulas : un estudio con estudiantes del grado en educación primariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalContextos educativos : revista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.18172/con.4950spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International