Uso problemático de las TIC en la adolescencia
Texto completo:
https://digitum.um.es/digitum/ha ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Resumen:
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, durante la adolescencia es un hecho normalizado. Han adquirido un papel fundamental en la vida académica y social de los adolescentes. Su poder de atracción y la condición de vulnerabilidad de los púberes están suscitando una creciente preocupación, agravada por las inminentes consecuencias del uso problemático. Se formulan los siguientes objetivos de investigación: analizar la fiabilidad y validez de constructo del cuestionario de educación sobre las TIC; analizar la frecuencia de uso de las TIC a nivel general, según el género, la edad y la comarca; analizar las experiencias relacionadas con el uso problemático de las TIC a nivel general y según el género y el curso; establecer perfiles de uso de las TIC; analizar la supervisión familiar, identificar el adulto supervisor y el horario de acceso a Internet, a nivel general y según la edad y el género; valorar estados de estrés y nerviosismo cuando no hay acceso a la red a nivel general y según el género y la edad; describir las habilidades sociales a nivel general y según la modalidad de la habilidad; analizar el rendimiento académico de los adolescentes y su percepción de este a nivel general y según el género, el curso y la comarca; valorar la relación entre la frecuencia de uso de las TIC, el estrés, las habilidades sociales, la actitud hacia el estudio y los resultados académicos y valorar la supervisión familiar como mediadora de la frecuencia de uso de las TIC y del estrés.
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, durante la adolescencia es un hecho normalizado. Han adquirido un papel fundamental en la vida académica y social de los adolescentes. Su poder de atracción y la condición de vulnerabilidad de los púberes están suscitando una creciente preocupación, agravada por las inminentes consecuencias del uso problemático. Se formulan los siguientes objetivos de investigación: analizar la fiabilidad y validez de constructo del cuestionario de educación sobre las TIC; analizar la frecuencia de uso de las TIC a nivel general, según el género, la edad y la comarca; analizar las experiencias relacionadas con el uso problemático de las TIC a nivel general y según el género y el curso; establecer perfiles de uso de las TIC; analizar la supervisión familiar, identificar el adulto supervisor y el horario de acceso a Internet, a nivel general y según la edad y el género; valorar estados de estrés y nerviosismo cuando no hay acceso a la red a nivel general y según el género y la edad; describir las habilidades sociales a nivel general y según la modalidad de la habilidad; analizar el rendimiento académico de los adolescentes y su percepción de este a nivel general y según el género, el curso y la comarca; valorar la relación entre la frecuencia de uso de las TIC, el estrés, las habilidades sociales, la actitud hacia el estudio y los resultados académicos y valorar la supervisión familiar como mediadora de la frecuencia de uso de las TIC y del estrés.
Leer menos