Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La autogestión del asma en pacientes pediátricos a través de un material multimedia

URI:
https://hdl.handle.net/11162/241143
Texto completo:
http://hdl.handle.net/11201/158651
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Vila Córdoba, María Isabel
Fecha:
2021
Resumen:

Se presenta la aplicación informática ¿Joan y el asma¿, un material formativo multimedia y on-line diseñado para niños de entre 5 y 12 años diagnosticados con asma, con el objetivo de mejorar la transmisión de información entre el paciente y el personal sanitario. Se lleva a cabo una prueba piloto y, a continuación, se evalúa el material, utilizando para ello una metodología basada en datos cualitativos y cuantitativos a través del modelo IPECC (Iniciar, Planificar, Ejecutar, Controlar y Cerrar), que facilita un óptimo control de calidad de producto, resultado y proceso. La idea del proyecto surge de la necesidad de ayudar al Equipo de Neumología del Hospital Pediátrico de Son Dureta (actual Hospital Universitario Son Espases) de Palma de Mallorca, y además se cuenta con la colaboración de diversos centros de educación primaria de Baleares. Participan en el estudio una muestra de 872 implicados, entre niños, expertos, pacientes y familiares. Los resultados revelan que el material ha aportado información a los pacientes pediátricos con esta enfermedad de manera lúdica y motivadora, a través de la combinación de vídeos, imágenes y palabras. Se concluye que los materiales educativos multimedia ayudan a la gestión de patologías en infantes, haciendo que los niños sean capaces de autogestionar su enfermedad y mejorar su calidad de vida. Finalmente se plantea la intención de implementar este material en unidades pediátricas y en centros escolares, así como la posibilidad de adaptarlo a otras patologías crónicas.

Se presenta la aplicación informática ¿Joan y el asma¿, un material formativo multimedia y on-line diseñado para niños de entre 5 y 12 años diagnosticados con asma, con el objetivo de mejorar la transmisión de información entre el paciente y el personal sanitario. Se lleva a cabo una prueba piloto y, a continuación, se evalúa el material, utilizando para ello una metodología basada en datos cualitativos y cuantitativos a través del modelo IPECC (Iniciar, Planificar, Ejecutar, Controlar y Cerrar), que facilita un óptimo control de calidad de producto, resultado y proceso. La idea del proyecto surge de la necesidad de ayudar al Equipo de Neumología del Hospital Pediátrico de Son Dureta (actual Hospital Universitario Son Espases) de Palma de Mallorca, y además se cuenta con la colaboración de diversos centros de educación primaria de Baleares. Participan en el estudio una muestra de 872 implicados, entre niños, expertos, pacientes y familiares. Los resultados revelan que el material ha aportado información a los pacientes pediátricos con esta enfermedad de manera lúdica y motivadora, a través de la combinación de vídeos, imágenes y palabras. Se concluye que los materiales educativos multimedia ayudan a la gestión de patologías en infantes, haciendo que los niños sean capaces de autogestionar su enfermedad y mejorar su calidad de vida. Finalmente se plantea la intención de implementar este material en unidades pediátricas y en centros escolares, así como la posibilidad de adaptarlo a otras patologías crónicas.

Leer menos
 

Es presenta l'aplicació informàtica "Joan i l'asma", un material formatiu multimèdia i en línia dissenyat per a nens d'entre 5 i 12 anys diagnosticats amb asma, amb l'objectiu de millorar la transmissió d'informació entre el pacient i el personal sanitari. Es duu a terme una prova pilot i, a continuació, s'avalua el material, utilitzant per a això una metodologia basada en dades qualitatives i quantitatives a través del model IPECC (Iniciar, Planificar, Executar, Controlar i Tancar), que facilita un òptim control de qualitat de producte, resultat i procés. La idea del projecte sorgeix de la necessitat d'ajudar a l'Equip de Pneumologia de l'Hospital Pediàtric de Son Dureta (actual Hospital Universitari Són Espases) de Palma, i a més es compta amb la col·laboració de diversos centres d'educació primària de Balears. Participen en l'estudi una mostra de 872 implicats, entre nens, experts, pacients i familiars. Els resultats revelen que el material ha aportat informació als pacients pediàtrics amb aquesta malaltia de manera lúdica i motivadora, a través de la combinació de vídeos, imatges i paraules. Es conclou que els materials educatius multimèdia ajuden a la gestió de patologies en infants, fent que els nens siguin capaços d'autogestionar la seva malaltia i millorar la seva qualitat de vida. Finalment, es planteja la intenció d'implementar aquest material en unitats pediàtriques i en centres escolars, així com la possibilitat d'adaptar-lo a altres patologies cròniques.

Es presenta l'aplicació informàtica "Joan i l'asma", un material formatiu multimèdia i en línia dissenyat per a nens d'entre 5 i 12 anys diagnosticats amb asma, amb l'objectiu de millorar la transmissió d'informació entre el pacient i el personal sanitari. Es duu a terme una prova pilot i, a continuació, s'avalua el material, utilitzant per a això una metodologia basada en dades qualitatives i quantitatives a través del model IPECC (Iniciar, Planificar, Executar, Controlar i Tancar), que facilita un òptim control de qualitat de producte, resultat i procés. La idea del projecte sorgeix de la necessitat d'ajudar a l'Equip de Pneumologia de l'Hospital Pediàtric de Son Dureta (actual Hospital Universitari Són Espases) de Palma, i a més es compta amb la col·laboració de diversos centres d'educació primària de Balears. Participen en l'estudi una mostra de 872 implicats, entre nens, experts, pacients i familiars. Els resultats revelen que el material ha aportat informació als pacients pediàtrics amb aquesta malaltia de manera lúdica i motivadora, a través de la combinació de vídeos, imatges i paraules. Es conclou que els materials educatius multimèdia ajuden a la gestió de patologies en infants, fent que els nens siguin capaços d'autogestionar la seva malaltia i millorar la seva qualitat de vida. Finalment, es planteja la intenció d'implementar aquest material en unitats pediàtriques i en centres escolars, així com la possibilitat d'adaptar-lo a altres patologies cròniques.

Leer menos
 
Materias (TEE):
tecnología de la educación; logical educativo; sistema multimedia; asma; autogestión; enseñanza primaria
Otras Materias:
educación inclusiva; Baleares (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.