Metodologías y recursos educativos para fomentar la cultura ecológica y la concienciación climática en la Escuela
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2023, v. 41, n. 1 ; p. 185-203Resumen:
Se analiza el discurso social de los agentes educativos para identificar las propiedades y las características de las metodologías y los recursos educativos que permitan desarrollar aprendizajes significativos orientados a sostenibilidad. El diseño metodológico cualitativo emplea el análisis de discurso aplicando la Teoría Fundamentada y técnicas estructuradas. Con un cuestionario validado, se efectúan focus group y entrevistas semiestructuradas a 53 agentes de la comunidad educativa, entre los que se encuentran técnicos y directivos, formadores de formadores, docentes e investigadores del ámbito educativo español. Por medio de la codificación selectiva, el análisis de co-ocurrencia y la técnica de la diagramación se identifican 120 códigos y 14 categorías centrales que orientan sobre cómo abordar el diseño metodológico y la selección de recursos para desarrollar una Educación Ambiental para la Sostenibilidad (ESE) en la Escuela. Los resultados del estudio evidencian la necesidad de integrar metodologías activas y recursos contextualizados que sitúen al centro en el epicentro de la vida social de su entorno cercano.
Se analiza el discurso social de los agentes educativos para identificar las propiedades y las características de las metodologías y los recursos educativos que permitan desarrollar aprendizajes significativos orientados a sostenibilidad. El diseño metodológico cualitativo emplea el análisis de discurso aplicando la Teoría Fundamentada y técnicas estructuradas. Con un cuestionario validado, se efectúan focus group y entrevistas semiestructuradas a 53 agentes de la comunidad educativa, entre los que se encuentran técnicos y directivos, formadores de formadores, docentes e investigadores del ámbito educativo español. Por medio de la codificación selectiva, el análisis de co-ocurrencia y la técnica de la diagramación se identifican 120 códigos y 14 categorías centrales que orientan sobre cómo abordar el diseño metodológico y la selección de recursos para desarrollar una Educación Ambiental para la Sostenibilidad (ESE) en la Escuela. Los resultados del estudio evidencian la necesidad de integrar metodologías activas y recursos contextualizados que sitúen al centro en el epicentro de la vida social de su entorno cercano.
Leer menos